910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Transforma
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO
Derecho de sucesiones para traductores

Derecho para traductores: terminología sucesoria EN>ES

11/05/2017Lola GamboaTraducción jurídica

 

Impartiendo las clases de inglés para Derecho sucesorio en el Colegio de Abogados de Málaga esta semana, me doy cuenta de las muchas expresiones en español que es importante que un traductor jurídico conozca. Al menos una de cada diez sucesiones que tiene lugar en territorio de la Unión Europea tiene elementos internacionales y, en el caso español, son muchos los ciudadanos británicos que tienen propiedades inmobiliarias en España y cuya sucesión mortis causa puede implicar tener que traducir documentos del inglés al español y viceversa.

Por ello, mi post de hoy se centra en expresiones fundamentales del Derecho de sucesiones en inglés y español. Quiero hacer hincapié en la importancia de recurrir, como traductor, a las leyes como fuente esencial de documentación, así como a posibles estudios de Derecho comparado que nos van a allanar el camino a la hora de traducir y trasladar conceptos de una cultura a la otra.

En este ámbito, una norma fundamental es el reglamento europeo de sucesiones (Reglamento 650/2012), que podremos encontrar en español y en inglés y que nos ayudará además a contextualizar un proceso sucesorio como el que mencionamos.

Veamos mi selección top 5 de hoy de expresiones en inglés sucesorio y su traducción al español:

  1. Estate: caudal relicto, masa hereditaria o acervo sucesorio. Es decir, es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones, que al fallecimiento de una persona, constituyen todo su patrimonio. Ejemplo de uso en español:
    «El ajuar doméstico forma parte de la masa hereditaria y se valorará en el 3 por 100 del importe del caudal relicto del causante (…)».
  2. The deceased: el causante. Es decir, el finado, el fallecido. Es la persona por la cual se produce una sucesión por causa de muerte. En sucesiones testamentarias, es decir, cuando hay testamento, podríamos también traducirlo como el testador. Ejemplo de uso en español: «Los sucesores del causante pueden ser herederos (sucesores a título universal) y legatarios (sucesores a título particular)».
  3. Intestacy: sucesión intestada o ab intestato. La wikipedia lo define muy bien: «La sucesión intestada, también denominada sucesión abintestato, legal o legítima, es aquella que se da en el caso sucesión mortis causa ante la inexistencia o invalidez de testamento del fallecido. Dada la necesidad de la elección de un sucesor, y ante la inexistencia de voluntad escrita del fallecido, la ley suple esa voluntad designando sucesores por defecto». Las leyes de cada país determinan cómo se distribuye el patrimonio de una persona cuando no ha dejado testamento.
  4. Common disaster or simultaneus death: comoriencia y premoriencia. Estos términos tienen que ver con la duda acerca del orden en que han fallecido dos o varias personas llamadas a sucederse entre sí, por ejemplo en un mismo accidente mortal en el que no puede probarse el orden cronológico del fallecimiento. Se plantea la cuestión de determinar si murieron simultáneamente (comoriencia) o si fallecieron en distinto momento, sucesivamente, sobreviviendo una a otra (premoriencia o supervivencia). Según sobreviva una a la otra o o mueran simultáneamente, la transmisión de derechos sucesorios puede variar notablemente. En inglés se puede emplear el latinismo commorientes, aunque parece que es menos común en inglés norteamericano que en ingés británico.
  5. Bequeath vs devise: legar. En inglés se distingue según que el legado sea de bienes muebles (a bequest) o de bienes inmuebles (a devise). Con frecuencia, en los testamentos vemos el triplete give, devise and bequeath, teniendo los tres verbos un mismo significado para nosotros: legar. Y legar no es otra cosa que dejar un bien concreto a una persona particular en el testamento. Como hemos visto más arriba, un legatario, a diferencia de un heredero, es un sucesor a título particular: recibe solo aquel bien o derecho que de forma directa le atribuye el testador y su derecho nace, en principio, del testamento.

Y hasta aquí mi selección de esta semana. Como ves, es una jerga muy precisa. Conocerla y usarla cuando traduces, marcará claramente la diferencia.

Y que te expreses como un jurista, partiendo del conocimiento del Derecho y su terminología y de la aplicación de un criterio jurídico sólido es precisamente el objetivo de nuestro programa de entrenamiento online en traducción jurídica. Si sientes que has aprendido con el post de hoy, este programa es definitivamente para ti.

¡Feliz jueves!

Lola Gamboa

ED - Red

 

 

Etiquetas: sucesiones, terminología jurídica, traducción jurídica

Entradas relacionadas

Dolo y culpa en Derecho Penal

[Derecho para traducción jurídica] El dolo y la culpa en Derecho Penal

22/04/2021Lola Gamboa

Webinario gratuito para traductores: Traducir el Derecho como un jurista

10/11/2016Lola Gamboa

Cuaderno de ejercicios de traducción para empezar a escribir como un jurista

10/06/2016Lola Gamboa

4 comentarios. Dejar nuevo

EDITH MULLER
11/05/2017 18:28

Como siempre: superb, esta pequeña dosis de inglés jurídico. Gracias Lola.

Lola Gamboa
14/05/2017 11:02

¡Gracias a ti, Edith!

Cata
17/11/2017 21:06

¡Gracias!

Lola Gamboa
18/11/2017 18:08

Gracias Cata 😉

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal
  • [Inglés jurídico] 5 términos en inglés de contratos para expresar obligaciones y derechos
  • [HUBD] Para vivir de la generación de contenidos
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error en inglés
  • [HUBD] Para conocer por dentro la Escuela Internacional de Árabe
  • [Derecho para traductores] 5 expresiones que todo traductor jurídico debe conocer
  • [Inglés jurídico] problemas comunes al redactar en inglés y cómo resolverlos
  • [HUBD] Para frenar con cabeza

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR