910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Abierto] TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
      • [Próximamente] Legaleasy Academy
      • [Próximamente] Microtalleres de marketing jurídico
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Gratis] Webinario para profes de idiomas
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Lista de espera] Florece
      • [Lista de espera] Transforma
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Client care para abogados: 5 tipos de preguntas para interrogar a tu cliente en inglés

28/11/2019Lola GamboaInglés jurídicoNo hay comentarios

 

Uno de los aspectos que me interesa especialmente del inglés jurídico es que es un vocabulario que vas a poder emplear para la vida real.

Siento que, con frecuencia, vemos el inglés como un fin en sí mismo: tengo que tener un B1 o un B2… . Y ahí parece acabarse todo.

Pero el inglés no es sino una herramienta.

Y una herramienta muy potente, pero no solo de comunicación, sino de buen marketing.

El buen marketing es el que se centra en el cliente.

Fíjate lo que dice Eugenia Navarro, autora del libro «Marketing jurídico«:

El marketing es una filosofía empresarial que hace que toda la organización se oriente a cliente.

Pretende obtener clientes satisfechos que puedan generar negocio sostenido en el tiempo.

Hace tiempo que vengo trabajando aquí en el blog y con mis alumnos la idea del client care en inglés como estrategia orientada a la captación y fidelización de clientes extranjeros.

Porque, si además de conocer el lenguaje específico para explicar conceptos técnicos en inglés, sabes qué decir y cómo comportarte en los momentos cruciales de interacción con tu cliente (los llamados touchpoints), te sentirás mucho más seguro y cómodo en dichos escenarios y probablemente tendrá un impacto muy positivo en tu cliente potencial.

Porque cuidar los pequeños detalles tiene premio. Y no es nada difícil hacerlo, sinceramente. Solo hay que proponérselo.

Los abogados ingleses saben mucho de esto y por esto para ellos el client care es esencial.

En sus escuelas de práctica jurídica tienen de hecho asignaturas que trabajan las llamadas soft skills, como son el client interviewing o el critical thinking. Puedes verlo en la web de la Law Society (el Colegio de Abogados de los solicitors en Inglaterra y Gales).

Ok, pues hoy vamos a centrarnos en tipos de preguntas en inglés que puedes formularle a un potencial cliente extranjero en la primera cita, ese encuentro tan determinante que puede resultar en un nuevo cliente para tu despacho.

Are you ready? Let’s get down to business!

En la entrada de hoy...

  • Open-ended questions
  • Client-centred questions
  • Narrow questions
  • Yes/No questions
  • Leading questions

Open-ended questions

Estas son preguntas que no pueden responderse con un sí o un no. Son muy abiertas e invitan a cliente a hablar libremente y facilitarnos extensa información sobre un asunto.

La recomendación es empezar nuestra cita con este tipo de preguntas de carácter más amplio que permiten al cliente contarnos su historia con sus propias palabras y a descargar su problema en nosotros.

Ejemplos pueden ser:

Would you like to tell us why you are here today?

What brought you to our office?

Client-centred questions

Son un subtipo de las anteriores, en las que ponemos especial énfasis en cómo se siente el cliente, cuál su percepción personal o qué le preocupa.

Por ejemplo:

What are your greatest fears regarding the outcome in this matter?

What is the best case scenario in your view?

What is the worst way this matter could proceed?

Narrow questions

Tras las primeras respuestas del cliente, probablemente necesitaremos profundizar en determinados aspectos. Para pedir que nos concreten ciertos hechos podremos usar preguntas más específicas, como por ejemplo:

Where did this occur?

Who else was around?

What did you do then?

Yes/No questions

Como su nombre indica, son esas preguntas que solo se pueden contestar con un sí o un no.

Te doy algunos ejemplos interesantes:

Has an incident like this happened before?

Were there any witnesses?

Does that set your mind at rest?

Leading questions

Estas son preguntas que ya están sugiriendo la respuestas, las típicas que no debemos usar en juicio y que pueden distorsionar la respuesta del cliente (o de un testigo, en su caso).

Solo debemos usarlas para confirmar una información que el cliente ya nos ha dado o que quizás el cliente es algo reacio a expresar él mismo.

Por ejemplo:

So you saw Sam reach for a gun just before you pulled the trigger, didn’t you?

I guess you’ve had trouble with the police before, is that correct?

A mis alumnos de client care les enseño la importancia de tener la primera entrevista con el cliente bien estructurada y preparada.

Trabajamos múltiples tipos de preguntas que podremos hacer en cada fase de la cita y que, además de cumplir con su cometido de darnos información, nos permitirán navegar este primer encuentro con calma y seguridad y causar la mejor de las impresiones que espero sea conducente a una hoja de encargo y a una relación duradera con ese cliente.

Por último, cuéntame en comentarios: ¿cómo se te da a ti la primera cita con los clientes extranjeros? ¿Qué te preocupa en tu relación directa con el cliente extranjero en inglés que te gustaría que abordara en futuras entradas?

¡Feliz jueves!

 

Etiquetas: client care, legal english

Entradas relacionadas

5 expresiones en inglés para presentarte como abogado

15/12/2016Lola Gamboa

Inglés jurídico: Concertar una cita por teléfono

13/07/2017Lola Gamboa

Inglés jurídico: cómo llegar a dominar las preposiciones

09/11/2017Lola Gamboa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para enseñar en el tercer sector con Nuria Otero
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Lady Hale
  • [HUBD] Para enseñar español médico con Ana GT
  • [Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (II)
  • [HUBD] Para hablar de vender con Gloria Méndez
  • [Inglés jurídico] Homenaje a Lady Hale
  • [HUBD] Para iniciarte en el social selling con LinkedIn
  • [HUBD] Para entrevistar a César Rodríguez de Spanish Language Coach
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Alternativas al verbo «to try»
  • [HUBD] Para hablar de tu estrategia de precios y posicionamiento
  • [Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (I)
  • [HUBD] Para emprender siendo funcionaria, con Paloma García
  • [Inglés jurídico] Formas de decir intentar sin usar «to try»
  • [HUBD] Para entrevistar a la coach Blanca Gallego
  • [HUBD] Para definir el acceso a tus cursos online de idiomas
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Preposiciones (ejercicio TOLES)
  • [HUBD] Para posicionarte gracias a Tik Tok con Paloma Fernández
  • [Derecho para traductores] La carrera judicial
  • [HUBD] Para hacer florecer tu proyecto docente
  • [Inglés jurídico] Las preposiciones en el examen TOLES

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Si continúas navegando, entiendo que aceptas su uso. Puedes obtener más información aquí. Acepto No, gracias Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR