910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Abierto] TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
      • [Próximamente] Legaleasy Academy
      • [Próximamente] Microtalleres de marketing jurídico
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Gratis] Webinario para profes de idiomas
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Lista de espera] Florece
      • [Lista de espera] Transforma
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Client care: 10 expresiones para negociaciones en inglés

17/01/2019Lola GamboaInglés jurídicoNo hay comentarios

 

Negociar con la contraparte, mediar en un conflicto ¿te suena? Es el pan nuestro de cada día de un abogado: intentar que las partes lleguen a acuerdos satisfactorios ya sea para celebrar un contrato, para dirimir una disputa o evitar llegar a los juzgados.

Negociar es toda una destreza, un arte, una competencia o soft skill que, salvo en el caso de la mediación profesional, me parece que rara vez se entrena en abogacía y eso que no es precisamente fácil. Y qué decir si en el escenario entra en juego un elemento internacional que nos obliga a incorporar el inglés como lingua franca en las negociaciones o en el proceso de mediación y a tener en cuenta las diferencias culturales.

Así que hoy vamos a seguir apostando por cuidar los detalles, por cuidar tu atención al cliente en cada punto de interacción con él (client care), y vamos a abordar terminología muy útil en las negociaciones y las mediaciones, que vas a poder emplear ya sea con tu cliente en el proceso, o con la parte contraria o sus representantes.

En esta primera entrada de client care de 2019 me he liado la manta a la cabeza y en lugar de mi clásico top 5, he seleccionado un top 10 de expresiones espectaculares con las que vas a poder lucirte bien en la próxima negociación en inglés

Ready then? Let’s get down to business!

Aquí va mi primer top 10, toma buena nota:

  1. Bargaining chip. Una expresión super útil que podemos traducir por «moneda de cambio», algo con lo que negociar. Veamos un par de ejemplos de uso: 1) Children should not be used as bargaining chips in divorce (no debería emplearse a los hijos como monedas de cambio en un divorcio); 2) The workers used the threat of a strike as a bargaining chip in their negotiations (los trabajadores emplearon la amenaza de huelga como moneda de cambio en las negociaciones).
  2. Bargaining power. Esta expresión se refiere al poder de negociación que puedes tener en una situacion concreta, a la posición de mayor fuerza o debilidad en la que puedes encontrarte con respecto a la otra parte en la negociación. Te pongo un ejemplo: In my view, we have a higher bargaining power here and I hope we will be able to strike a good deal (en mi opinión, tenemos una mayor posición de fuerza aquí y espero que podremos llegar a un buen acuerdo). Algunos adjetivos que puedes usar con esta expresión son: equal, unequal, great, greater, low, lower, etc.
  3. A fallback plan or position. Es equivalente a tener un plan B, si el plan A falla. Míralo en contexto: 1) We need a fallback position in these negotiations (necesitamos tener un plan B en estas negociaciones); 2) Most negotiators have three basic positions when they are in talks: there is the ideal result, the realistic result and the fallback position (la mayoría de los negociadores tienen tres posturas básicas cuando están en negociaciones: está el resultado ideal, el resultado realista y el plan B cuando lo demás falla).
  4. A goodwill gesture. Literalmente significa «un gesto de buena voluntad», una pequeña concesión a la otra parte para establecer un clima amistoso en la negociación. Veámoslo en contexto: As a gesture of goodwill, you can give your husband some object that you received in the divorce that you think he would really appreciate (como gesto de buena voluntad podría usted darle a su marido algún objeto que le tocara a usted en el divorcio que piense que a él realmente le gustaría tener).
  5. Be on home ground/on neutral ground/on their ground. Al igual que en el fútbol, en las negociaciones y mediaciones, el lugar donde se reúnen las partes puede tener un valor importante. Puedes jugar en casa (be on home ground), en terreno neutral (on neutral ground) o en el terreno contrario (on their ground). Ejemplo: We have to decide on the place where we are going to meet. Would you prefer to meet on neutral ground, for example in a hotel?  (Tenemos que decidir el lugar donde nos vamos a reunir. ¿Prefiere que nos reunamos en terreno neutral, en un hotel por ejemplo?)
  6. Common ground. Empleamos esta expresión para referirnos a puntos en la negociación en los que hay coincidencia o acuerdo, a un lugar o terreno común. Veamos estos ejemplos: a) We need to find common ground to resolve this dispute (necesitamos encontrar terreno común para resolver este conflicto); b) It seems increasingly unlikely that the two sides will find any common ground (parece cada vez más improbable que ambas partes encuentren terreno común/algún punto de acuerdo).
  7. Bargaining or negotiation ploy. Ploy significa «táctica», «estrategia», «estratagema». En su lugar, puedes usar tactic en esta colocación también: a bargaining tactic. Ejemplo: That’s a typical Japanese bargaining ploy (esa es una técnica de negociación típica en Japón).
  8. Make concessions. No hace falta que aclare el significado, porque se traduce muy bien literalmente. Es una colocación perfectamente válida también en inglés. ¿La vemos en contexto? Veamos: During bargaining we must make concessions. The essence of bargaining is that you have to give to get (en una negociación tenemos que hacer concesiones. La esencia de negociar es dar para recibir).
  9. Trade-offs. Es parecido a una concesión, pero en este caso se recibe siempre algo a cambio, son concesiones mutuas o hay algún tipo de compensación por tu renuncia. Ejemplo: If they want to reach an agreement, both parties will have to make trade-offs (si quieren llegar a un acuerdo, ambas partes tendrán que renunciar a algo en favor de la otra).
  10. A win-win solution. Este debería ser, en mi opinión, el resultado idóneo en toda negociación: que todas las partes salgan ganando de alguna manera. Lo sé, ¡es difícil! Pero no imposible, right?  Un último ejemplo para verlo en contexto: Do you think it would be possible to reach a win-win solution for both the parties? (¿Crees que sería posible llegar a un acuerdo  beneficioso para ambas partes?).

¡No me digas que estas expresiones no son lo más! Si tienes duda de cómo se pronuncia alguna de ellas (por ejemplo gesture puede plantearte problemas), consulta algún diccionario de pronunciación online como howjsay.com.

Lo dejo aquí por hoy, deseando que este año 2019 pongas intención en destacarte de tu competencia por tu excelente client care cuidando cada pequeño detalle de tu interacción con el cliente en inglés.

¡Feliz jueves!

Etiquetas: client care, mediación, negociar en inglés

Entradas relacionadas

Client care durante el COVID-19

16/04/2020Lola Gamboa
Tipos de despachos en ninglés jurídico

[Inglés jurídico] Tipos de despachos en inglés

03/06/2021Lola Gamboa

Client care para abogados: expresar condolencias en inglés

11/01/2018Lola Gamboa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para enseñar en el tercer sector con Nuria Otero
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Lady Hale
  • [HUBD] Para enseñar español médico con Ana GT
  • [Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (II)
  • [HUBD] Para hablar de vender con Gloria Méndez
  • [Inglés jurídico] Homenaje a Lady Hale
  • [HUBD] Para iniciarte en el social selling con LinkedIn
  • [HUBD] Para entrevistar a César Rodríguez de Spanish Language Coach
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Alternativas al verbo «to try»
  • [HUBD] Para hablar de tu estrategia de precios y posicionamiento
  • [Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (I)
  • [HUBD] Para emprender siendo funcionaria, con Paloma García
  • [Inglés jurídico] Formas de decir intentar sin usar «to try»
  • [HUBD] Para entrevistar a la coach Blanca Gallego
  • [HUBD] Para definir el acceso a tus cursos online de idiomas
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Preposiciones (ejercicio TOLES)
  • [HUBD] Para posicionarte gracias a Tik Tok con Paloma Fernández
  • [Derecho para traductores] La carrera judicial
  • [HUBD] Para hacer florecer tu proyecto docente
  • [Inglés jurídico] Las preposiciones en el examen TOLES

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Si continúas navegando, entiendo que aceptas su uso. Puedes obtener más información aquí. Acepto No, gracias Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR