910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Webinario gratuito] Crear cursos online de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

5 malos hábitos del traductor jurídico que puedes corregir

12/01/2017Lola GamboaTraducción jurídica

Atención traductor: ¿empiezas el 2017 con propósitos de crecimiento profesional? Si es así, sigue leyendo porque este post de hoy viene con propósito de enmienda.

Estas navidades, mientras preparaba mi próximo curso online, el “Taller práctico de Traducción Jurídica” que sacaremos a la venta el 23 de este mes, recordaba algunos de los errores habituales de mis alumnos traductores cuando abordan los textos de trabajo de este programa de entrenamiento.  Suelen ser, invariablemente, los mismos.

Este análisis da pie así al primer post de este año. Si te sientes identificado con alguna de las situaciones que describo, ya sabes, ¡ponte manos a la obra! Es fundamental conocer las propias debilidades o defectos con el fin de poder trabajar esas áreas y tratar de mejorar profesionalmente.

Veamos pues algunos de esos errores que podrás corregir más o menos fácilmente:

  1. No consultar la ley. Cuando recibas un encargo de traducción, identifica en primer lugar la rama del Derecho y busca qué norma regula fundamentalmente esa área específica. Ahí tendrás toda la terminología esencial para expresarte de manera técnica en lenguaje jurídico. Así, si el texto es, por ejemplo, una demanda civil, la norma fundamental será, por un lado, la Ley de Enjuiciamiento Civil y, por otro lado, la norma sustantiva que regule el fondo del asunto.
  2. No consultar con el cliente. Hay quien, de hecho, aconseja no hacerlo porque al cliente pueda parecerle poco profesional. Yo creo, sin embargo, que es importante educar al cliente, en concreto al abogado, en cómo se trabaja con un traductor o con un intérprete. A fin de cuentas, sois un equipo, estáis en el mismo bando.  Piensa tú también en qué tipo de cliente quieres tener; tu cliente ideal no es un cliente al que no puedes consultarle una duda o plantearle cualquier incidencia relativa a la traducción. Créeme, la mayoría de los abogados, jueces, etc.,  no conocen lo que implica traducir o interpretar, y es normal porque no es su trabajo. Por ello necesitan cierta formación al respecto.
  3. Tener posturas rígidas en cuanto a cómo se traduce. Sinceramente, los “siempres” o los “nuncas” son un escollo. “Yo siempre lo traduzco todo”, “Yo nunca traduzco los nombres de los juzgados”… . Cada texto te enfrenta a situaciones distintas que te deben llevar a establecer tus prioridades como traductor para el texto concreto, teniendo siempre en cuenta la función que va a cumplir la traducción y al destinatario final de la misma.
  4. Dejarse llevar por palabras o frases que “suenan bien”. El lenguaje del Derecho es bastante rimbombante en ocasiones y me doy cuenta de que, con cierta frecuencia, mis alumnos deciden emplear algunas expresiones que les parecen “muy jurídicas”, sin saber realmente lo que significan. No traduzcas nada ni uses frases que realmente no entiendas, esto es clave.
  5. Traducir sin criterio. En realidad, aquí está el quid de la cuestión: saber por qué tomas las decisiones que tomas e intentar mantener una línea coherente a lo largo del texto (algo, con frecuencia, difícil). En traducción jurídica, por sus peculiaridades, no hay, normalmente, soluciones únicas. La “solución correcta” es para mí  la “solución fundamentada”.

En nuestro nuevo “Taller online de Traducción Jurídica” el objetivo es, precisamente, entrenar a los alumnos de forma práctica por medio de encargos de traducción para que, poco a poco, forjen un criterio jurídico. ¿Te imaginas tener algo parecido a un entrenador de traducción jurídica? Pues esta es la idea del taller: es un programa de entrenamiento dirigido y online.

En breve te daremos más información al respecto. Estate atento porque los madrugadores tendrán premio con condiciones especiales.

¡Feliz jueves!

Lola Gamboa

ED - Red

Etiquetas: errores de traducción, traducción jurídica

Entradas relacionadas

Dolo y culpa en Derecho Penal

[Derecho para traducción jurídica] El dolo y la culpa en Derecho Penal

22/04/2021Lola Gamboa
Reto terminoligía jurídica para traductores

Breve reto de terminología para traductores jurídicos

22/10/2020Lola Gamboa
Testamentos en tiempos de pandemia

Derecho para traductores jurídicos: Los testamentos en tiempos de pandemia

24/09/2020Lola Gamboa

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR