910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • Transforma edición especial
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Cerrado] Florece
      • [Cerrado] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Los tipos de empresas en inglés y su traducción al español

09/02/2017Lola GamboaTraducción jurídica

Para empezar, una pregunta: ¿cómo traduces al español limited company? Si tu respuesta ha sido, como suele ser la de mis alumnos traductores, sociedad limitada, sigue leyendo, porque este post es para ti.

Encontrar equivalentes absolutos entre las formas jurídicas que pueden adoptar las empresas en inglés y en español es complicado. No van a coincidir sus características al 100%. Pero sí hay puntos en común muy fuertes que nos permiten equipararlas y comunicar con acierto.

Hoy te vengo a hablar de las principales tipos de formas jurídicas que una empresa puede adoptar en Inglaterra para equipararlas a las formas jurídicas españolas y que puedas emplear este conocimiento cuando traduces textos mercantiles.

Distinguimos, fundamentalmente, tres formas jurídicas esenciales (que, en realidad, se convierten en cuatro):

  1. Sole trader
  2. Partnership
  3. Limited companies. Y dentro de éstas, distinguimos private limited companies y public limited companies.

Veamos cada una de estas figuras:

  1. Sole trader. Con frecuencia traducido, a mi entender incorrectamente, como autónomo, esta figura se caracteriza por ser una forma jurídica que es propiedad y es dirigido por una persona física y en la que no hay distinción legal entre propietario y negocio. La responsabilidad del sole trader por las deudas de su empresa es ilimitada, esto es, responde con su propio patrimonio (su casa, su coche, etc) al no existir una distinción o separación entre su persona y la de su negocio. Esta figura, en nuestro sistema, se corresponde con el empresario individual. ¡Ahí lo tienes!
  2. Partnership. Similar al sole trader, en cuanto que la responsabilidad de las personas que la integran también es ilimitada, se distingue de aquel en que estamos ante una sociedad, compuesta, al menos, por dos socios que ponen en común patrimonio y/o trabajo, y participan conjuntamente de beneficios y deudas. ¿Existe algo así en español? ¡Pues, efectivamente! Podemos equiparar esta figura a nuestra sociedad civil, un tipo de sociedad personalista que tiene esas mismas características que te he expuesto.
  3. Limited companies. Llegamos, por fin, a aquellas formas jurídicas que se caracterizan por la responsabilidad limitada de sus socios. Estas sociedades tienen personalidad jurídica propia, separada de la de sus miembros. Pueden ser propietarias de bienes, contratar, demandar y ser demandadas… . Vemos, claramente aquí, la equivalencia en inglés de nuestras sociedades mercantiles de capital.

Las limited companies, a su vez,  se dividen en private limited companies (Ltd) y public limited companies (PLC). Ambas son sociedades de responsabilidad limitada, como te digo, pero la diferencia fundamental, aparte, por ejemplo, del capital preciso para constituir una u otra, es que las segundas pueden cotizar en bolsa. Teniendo esto en cuenta, la traducción más aproximada para private limited company parece ser sociedad limitada (SL) y para public limited company, sociedad anónima (SA).

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! Espero haberte aclarado estos conceptos básicos. Es mi experiencia que generan confusión en los traductores y es cuestión, simplemente, de poner un poco de orden y aclarar esas dudas. ¿Quién dijo que el Derecho es aburrido? 😉

¡Feliz jueves!

Lola Gamboa

ED - Red

Etiquetas: sociedades, tipos de empresa, traducción jurídica

Entradas relacionadas

5 expresiones que todo traductor jurídico debe conocer

[Derecho para traductores] 5 expresiones que todo traductor jurídico debe conocer

06/10/2022Lola Gamboa
Testamentos en tiempos de pandemia

Derecho para traductores jurídicos: Los testamentos en tiempos de pandemia

24/09/2020Lola Gamboa
Derecho para traduccion juridica. El juicio verbal

Derecho para traductores: el juicio verbal

15/03/2018Lola Gamboa

14 comentarios. Dejar nuevo

Claire
09/02/2017 10:03

Muy buena entrada. Esto es una duda que siempre tenía ya que los sistema no tienen conceptos exactamente equivalentes.

Lola Gamboa
10/02/2017 10:55

¡Gracias Claire! Me alegra muchísimo que te haya ayudado a entenderlo.

Loly
09/02/2017 20:41

Sole trader. Todo lo que comentas para sole trader coincide con la figura del autónomo en España, ¿por qué no te parece buena traducción?

Lola Gamboa
10/02/2017 10:55

Hola Loly, gracias por tu pregunta, ¡es muy acertada! El ser autónomo tiene que ver con la cotización a Seguridad social, no con la figura jurídica de la empresa. También los socios de una sociedad civil son autónomos o también lo es el admnistrador único de una SL. Y el empresario individual es autónomo, por supuesto, porque de esta forma cotiza a la Seguridad Social, pero eso no es una figura jurídica de la empresa. ¡Espero haberme explicado bien!

Antonio F. Castillo González
10/02/2017 00:08

Creo que los traductores intentamos soslayar la traducción del tipo de sociedad, copiando literalmente el nombre de la sociedad en lengua original, que incluye dicho tipo. Sin embargo, en función del contexto, el tipo de destinatario, etc., hay ocasiones en que no podemos sustraernos a ello. Tenemos que «mojarnos», para esos casos, tus explicaciones son muy claras y acertadas.

Lola Gamboa
10/02/2017 10:58

¡Gracias Antonio! Me estás malacostumbrando 😉

Virginia Pastor
10/02/2017 11:45

¡Muchas gracias por la entrada! La verdad que está explicadomuy bien ayuda mucho para cuando tenemos este tipo de dudas 🙂

Lola Gamboa
10/02/2017 11:50

Gracias Virginia, ¡me hace mucha ilusión leer tu comentario!

Chris Sykes
11/02/2017 06:36

This is really good and very useful for people setting up business in the UK and other Common Law locations. There’s a lot of confusion about what these types of business mean, even amongst native English speakers, so this is a fantastic explanation.

Lola Gamboa
11/02/2017 12:41

Thanks Chris! Best wishes,
Lola

Peggy T.
23/02/2017 15:19

Muy interesante, ¡gracias! Yo también tenía confusión con esos términos. En cuanto al Sole Trader, acá en Venezuela existe una figura mercantil llamada «Firma Personal» que coincide con esa descripción que das. Saludos.

Lola Gamboa
23/02/2017 18:01

¡Gracias Peggy!

Liz
31/01/2020 23:36

Y una sociedad anonima en cual se considera?

Lola Gamboa
08/02/2020 20:02

Hola, Liz. No entiendo bien tu pregunta, ¿a qué te refieres? ¡Un saludo!

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para tomarse un sabático
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Inglés de hipotecas
  • [HUBD] Para hablar de newsletters de pago con Javi Pastor
  • [HUBD] Para hablar de fiscalidad con Julia Piera
  • [Inglés jurídico] 5 términos bancarios imprescindibles sobre hipotecas
  • [Derecho para traductores] La traducción de los delitos
  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR