

La entrada de hoy viene a raíz de una triste noticia que ha provocado mucha preocupación entre muchas familias en mi entorno, incluidas las familias de los niños con los que trabajo por las mañanas en el CIMM, y que me lleva rondando la cabeza, pues en casa siempre les hemos dado frutos secos a nuestros hijos por ser tan nutritivos. Y aunque siempre procuramos tener cuidado, la palabra “choke” no se me quita de la mente desde hace unos días. Y resulta que la palabra “choke” es un término traidor en el inglés médico y a la hora de traducirlo al castellano, pues tiene varios significados y ninguno tiene nada que ver con chocar.
Pero no os voy a contar demasiado todavía, pues, para variar, esta semana os voy a dejar con el reto de averiguar las posibles traducciones de “choke” según su contexto, y os invito a reflexionar sobre las posibles opciones y dejar algún comentario si os apetece. Para ello, a continuación, os pongo unos ejemplos de “choke” en distintos contextos:
- The child was choking on a peanut, but her mum managed to save her by dislodging it.
Death by choking amongst children is most often caused by nuts.
Parents need to pay special attention to small parts in children’s toys because they may be a choking hazard for under 3s.
- Peter got all choked up and couldn’t finish what he was saying.
It was such an emotional speech that the president choked up and had to stop for a moment.
- The smoke in the room left everyone feeling a bit choked.
The patient suffered from a hacking, choking cough.
- The autopsy revealed that Helen had been choked to death by her husband.
He lost control and choked her in a fit of rage.
He intentado, y creo haber logrado, cubrir casi todos los significados y matices de “choke” para que resulte ser un ejercicio de traducción interesante a la hora de buscar equivalentes en castellano. A ver qué tal os parece.
¡Feliz martes!
2 comentarios. Dejar nuevo
Hola! Yo lo traduzco como atorarse, ahogarse pero no en el agua sino con algo en la garganta. Saludos
En el caso 1, puede ser «ahogarse, atorarse o atragantarse con algo»; en el 2, «quedarse sin palabras, sin habla»; en el 3, «asfixiar/asfixiante, sofocar/sofocante»; y, en el 4, «sufrir una muerte por asfixia, asfixiar, estrangular».