

Antes de empezar, quiero que sepas que ¡este post también puedes escucharlo en formato podcast!
Puedes oírlo aquí mismo o en algunas de tus plataformas favoritas.
¡Suscríbete y no te pierdas ningún episodio!
Ser capaz de hablar de nuestra profesión en inglés me parece interesante.
De hecho, dentro del inglés jurídico es un tema que me fascina y que me parece básico conocer.
Poder explicar cuál es nuestro área de especialidad, desde cuándo ejercemos o qué servicios prestamos.
Lo dicho, básico.
Hoy he pensado que vamos a repasar los tipos de despachos en inglés.
Como suele ocurrir, siento que hay mayor riqueza terminológica en inglés para describir, en este caso los tipos de despacho. La riqueza del vocabulario en inglés es, de hecho, inmensa ( y creo que tiene mucho que ver con su libertad para crear palabras de forma constante, mientras que en español esto no es tan bienvenido).
Lo vas a constatar ahora cuando hablemos de la tipología de despachos.
En español prácticamente solo hablamos de tamaños (unipersonal o colectivo, despacho pequeño, grande, mediano…).
Incluso a veces usamos palabras inglesas para describir, porque queda más cool o porque directamente no tenemos un equivalente en nuestra lengua.
Así que hoy vamos a entretenernos un poco con los tipos de despacho, ¿te parece?
Let’s do this!
Solo practice
Ya hemos visto en otras ocasiones que practice es un sustantivo que puedes emplear para decir despacho, ya sea individual o colectivo.
Para no confundirlo con otras profesiones, la expresión completa es a legal practice o a law practice.
Y en el caso de un despacho unipersonal, diremos que tenemos a solo practice.
Si quieres decir, por ejemplo, que has montado tu propio despacho individual, puedes decir:
I have started my own solo practice.
Law firm
Si por el contrario tienes o trabajas para un despacho colectivo, en inglés usamos la conocida expresión a law firm.
Si por ejemplo te han hecho socio en un despacho, puedes decir:
I have just become a partner in a law firm.
Small, mid-size or large law firms
En el caso de los despachos colectivos, podemos hablar de tamaños.
Pequeño, mediano o grande (small, mid-size or large legal practice or law firm).
En mi experiencia, cuando hablamos de despacho grande en Inglaterra, hablamos de un tamaño que supera la población de un pueblo andaluz. ¡Son enormes!
Por ejemplo, están los despachos del llamado Círculo Mágico (the Magic Circle law firms) que son 5 ó 6 grandes despachos con sede en Londres y que gozan del máximo prestigio a nivel europeo e internacional.
Uno de ellos es Allen & Overy, que según leo cuenta con 5500 empleados, 2798 abogados asociados y 554 socios.
Niche or boutique law firms
Como la palabra niche te indica, con esta expresión describimos despachos hiperespecializados.
Por ejemplo en Derecho de Telecomunicaciones, en Patentes, en Derecho Marítimo o Urbanismo.
La tendencia a la especialización es algo que se puede observar globalmente y no solo en el ámbito de la abogacía, pero desde luego, estos despachos de menor tamaño (por ejemplo, en EEUU suelen componerse de una media de 20 abogados como máximo, según leo) están emergiendo por todas partes a nivel mundial.
High-street firms
Con este nombre designamos en inglés a los despachos que encontramos en las calles principales de una ciudad o de un pueblo.
Son en realidad los despachos a los que solemos acudir los ciudadanos medios con asuntos de herencias, reclamaciones de daños y perjuicios, divorcios o temas de comunidades de propietarios.
Su tamaño es variable, ya que pueden ser solo practices o despachos de tamaño mediano (mid-size outfits).
Y son despachos que con frecuencia están en el turno de oficio y son muy accesibles para los justiciables, por su ubicación en los centros comerciales de las ciudades y pueblos (literalmente entras en ellos como quien entra en una tienda).
Regional, national, global and multi-site law firms
Cuando un despacho tiene presencia nacional, con sedes en distintas ciudades relevantes de por ejemplo España, hablamos de a national law firm.
Por su presencia internacional, con sedes en más de 31 países por ejemplo en el caso de Allen & Overy, describimos ciertos despachos como global law firms.
Si se trata de una firma de abogados con presencia regional, entonces puedes describirla como a regional law firm.
En en cualquiera de los casos, al tratarse de despachos con distintas sedes, hablaremos de multi-site law firms.
Chambers
Por último, aunque este término sea tan específico que no lo usaremos normalmente para describir nuestro tipo de despacho en España, no me lo quiero dejar fuera, porque es super curioso y te puede interesar si colaboras con abogados en el Reino Unido.
Con este nombre designamos en Inglaterra a los despachos de los barristers.
Son peculiares porque los barristers son profesionales autónomos y sus despachos no son realmente colectivos, sino que funcionan en un régimen de compartir recursos y gastos de alquiler y personal. De hecho, a los barristers de un set of chambers se les denomina tenants (inquilinos).
Y aún así, estos chambers son despachos con nombres propios y conseguir entrar en uno es toda una hazaña debido a las pocas vacantes que hay. Te tienen de hecho que ofrecer a tenancy cuando terminas tu pasantía para que puedas entrar. Y siempre hay menos ofertas de tenancies que candidatos o ocupar uno.
¡Y hasta aquí por hoy!
Espero que tengas nuevas expresiones para describir el despacho en el que trabajas o quieres trabajar o para poder participar en conversaciones con compañeros a nivel internacional.
Como ves, para mejorar tu nivel de inglés, el vocabulario es realmente clave. ¿Cómo podrías de otra manera expresar lo que hoy hemos visto en esta entrada? Ya te digo yo que la mímica se queda corta 😉
La clave esté en la terminología especializada, que es la que necesitas de verdad para comunicarte en tu día a día profesional.
¡Feliz jueves!