

Hoy vamos a abordar terminología esencial en inglés dentro del ámbito de la violencia doméstica (domestic abuse), pues es tristemente una realidad social con la que los abogados frecuentemente tenemos que lidiar en el ejercicio de nuestra profesión.
He hecho una pequeña selección de términos habituales que vamos a poder emplear en este tipo de asuntos.
Ready? Here we go!
- Assault. A pesar de su similitud con la palabra <<asalto>>, creo que podemos traducir este término, que es tanto un verbo como un sustantivo, como <<agredir>> o <<agresión>>. No es preciso que haya violencia física, pueden ser simplemente gestos o palabras. Al agresor se le denomina assailant.
- Battery. En este caso, estamos ante un ilícito que consiste en ejercer efectivamente violencia física sobre otra persona: hitting (golpear), pushing (empujar) o kicking (dar patadas) son ejemplos de conductas que encanjan dentro del delito de battery. El verbo es to batter.
- Harassment. Es la conducta de acosar a otra persona. Al acosador se le denomina harasser y el verbo es to harass.
- Rape. Un término quizás más conocido, pero que he creído importante incluir en este glosario (sinceramente, como mujer, me cuesta hasta traducirlo). Es tanto un sustantivo como un verbo. A la persona que comete este delito de violación se le denomina en inglés rapist.
- Abuser. Hemos visto que, para traducir violencia doméstica podemos emplear la colocación domestic abuse o también domestic violence en inglés. Bien, a la persona que ejerce este tipo de violencia le denominamos abuser.
- Non-molestation and occupation orders. Una persona que está siendo víctima de violencia doméstica puede solicitar dos tipos de órdenes judiciales: 1) a non-molestation order: es un mandato judicial de poner fin a la conducta violenta (a prohibition on the respondent from molesting another person). Podrás apreciar que el verbo to molest es mucho más grave y profundo que nuestro <<molestar>>. Engloba tanto conductas violentas como amenazas de violencia; y 2) an occupation order: determina quién puede vivir en el domicilio familiar y estar en las inmediaciones del hogar.
Bien, pues creo que con este breve glosario tienes ya una buena base terminológica para seguir explorando el vocabulario en este ámbito tan concreto. Espero que no tengas que usar estas expresiones con frecuencia, pero, llegado el caso, confío en que te resultarán de utilidad.
¡Feliz jueves!
—