

Si estás pensando en presentarte a uno de los exámenes de Cambridge para acreditar tu nivel de inglés (B1, B2, etc), una primera decisión que puedes tomar es si lo haces en papel (paper-based) o por ordenador (computer-based). Desde 2010 Cambridge ofrece esta posibilidad de hacerlo por ordenador, lo cual tiene bastantes ventajas para los candidatos, siendo la primera que ha supuesto un incremento del número de convocatorias que se celebran cada año.
Jenny y yo encontramos que son pocos los alumnos que valoran esta opción y en muchos casos somos los propios profesores los que no les planteamos que existe esta posibilidad. Por ello, en el post de hoy voy a analizar las ventajas y desventajas de este formato y aportaré los enlaces a modelos para poder practicar desde casa, además de un vídeo explicativo muy útil.
Empecemos por las ventajas del test por ordenador (computer-based):
LISTENING: Una de las principales ventajas del examen por ordenador es el hecho de realizar el listening con auriculares. Con los cascos se evitan los ruidos e interferencias externos e indudablemente mejora la calidad con que escuchamos la grabación. Por otro lado, tú eliges cuándo empiezas esta parte del examen, lo realizas de forma individual sin tener que hacerlo a la par que los demás candidatos.
WRITING: En el writing son varias las ventajas. Una primera ventaja es que podemos corregir las equivocaciones sin tener que tachar. Aunque se nos diga desde Cambridge que no pasa nada por tachar siempre y cuando queda clara la corrección, pienso que inevitablemente un texto con tachones afecta subjetivamente al examinador a la hora de evaluar lo escrito. Además, evitamos los problemas de tener una mala caligrafía que también pueda afectar a la subjetividad de la persona que corrige. Otro aspecto muy positivo es que hay un contador de palabras en la pantalla, que nos hará más fácil controlar que la extensión de nuestro texto está dentro del mínimo y el máximo de palabras exigido.
OTRAS VENTAJAS:
- En general el propio formato de examen es bastante cómodo: marcar las respuestas correctas, arrastrar las palabras para rellebar huecos, volver atrás a una pregunta para revisarla, todo es bastante intuitivo.
- No hay hoja de respuestas, por lo que evitamos tener que transferirlas en cada parte del examen con las posibles equivocaciones por descuido que esto nos pueda ocasionar.
- Tienes siempre un cronómetro que te ayuda a controlar el tiempo.
- Se te facilita papel para que puedas hacer anotaciones, pero el propio examen en el ordenador te permite subrayar.
- El acceso a los resultados es mucho más rápido que en los exámenes por ordenador: en 2-3 semanas podrás consultar tus notas.
Realmente las únicas desventajas de este formato son las relacionadas con no sentirse cómodo usando esta tecnología. En la prueba de writing por ejemplo, el no tener habilidades de mecanografía puede implicar una mayor lentitud a la hora de escribir los textos. Esta opción por otro lado, no nos evita desplazarnos al centro de examen y el oral sigue siendo como siempre. Finalmente, el escaso número de modelos de examen para practicar en el ordenador también echa para atrás a más de uno, que no quiere ponerse nervioso teniendo que hacerlo en un formato que no ha practicado mucho antes.
¿Listos para practicar? En la web de Cambridge tenemos un modelo de examen para cada parte de los distintos tests (PET, FCE, CAE…). Yo os voy a enlazar aquí los modelos para el B1 y el B2. Te facilito también el enlace a las respuestas, tendrás que comprobar tus respuestas conforme vayas haciendo los tests ya que al terminar el examen no podrás hacerlo al no estar disponibles. En la web nos indican que hemos de emplear Firefox como navegador.
PET (B1)
Respuestas: Listening y Reading/Writing. Lógicamente no tenemos las correcciones para las partes 2 y 3 del Writing, pero puedes acceder a ejemplos de respuestas con comentarios de los examinadores en el documento Cambridge English: Preliminary Handbook.
FCE (B2)
Respuestas: Listening, Reading y Use of English. Lógicamente no tenemos las correcciones para el Writing, pero puedes ver modelos de respuestas y comentarios de los examinadores en el Cambridge English: First Handbook.
Por último: los vídeos. Son tutoriales muy completos, de unos 10 minutos de duración, que te permitirán familiarizarte con el examen por ordenador antes de probar con los modelos arriba enlazados.
PET (B1)
FCE (B2)
Si tienes cualquier duda o pregunta respecto a los exámenes, en Educación Digital estamos a vuestra disposición para intentar resolverla.
27 comentarios. Dejar nuevo
Yo siempre voy a preferir hacer los exámenes en papel. Cuando estaba en academia oposiciones siempre le decía a los preparadores que prefería el lápiz. No sé, siento que me da más seguridad.
¿En qué materias creen que valga la pena hacer un examen en la computadora?
Saludos!
¡Hola!, mi pregunta es la siguiente : en el examen por ordenador, si por ejemplo terminas con la parte del reading y quieres pasar a la siguiente prueba, ¿qué hay que hacer?, me refiero a que si hay que esperar a que el tiempo del cronometro se agote o hay alguna manera de pasar a la siguiente parte.
Gracias
Acabo de hacer el writting de del B1 y al final me sale que espere instrucciones pero no me sale la nota, me la enviáis por correo?O tengo que esperar no se como va, gracias 🙂
Hola María Dolores, ¿puedes indicarme a qué te refieres? Nosotras no examinamos ni podemos por lo tanto facilitar notas. ¡Un saludo!
Hola Teresa, las partes se van activando según acaban los tiempos. No se puede volver para atrás y todo el mundo empieza a la vez.
¡Un saludo!
Hola!! Querría saber… cuanto tiempo tardan en darte el diploma???
Tanto en la versión ordenador como en la escrita.
GRACIAS
Hola!! Querría saber… cuanto tiempo tardan en darte el diploma???
Tanto en la versión ordenador como en la escrita.
GRACIAS
Hola Elena. En los exámenes por ordenador es muy rápido, 2-3 semanas. En los paper-based tardan más (4 semanas). En este sentido es algo más ventajoso hacerlo por ordenador. ¡Un saludo y suerte!
Hola
Acabo el listening del B1 (PET) y no me sale la nota
¿Como se hace?
Thanks 😉
Hola!
Me gustaría saber dónde puedo hacer el examen de B2 (First) por ordenador en Albacete.
Gracias!
¡Hola Enrique! Puedes usar esta web para buscar el centro examinador más cercano: http://www.cambridgeenglish.org/es/find-a-centre/
Hola! Me presento al CAE por ordenador en febrero. ¿Podríais mandarme el enlace para practicar con un tipo de examen? En la página de Cambridge no lo encuentro. Gracias por la entrada. Me ha resultado de gran ayuda.
Hola María, en este enlace tienes dos modelos de examen ya con las actualizaciones de 2015: http://www.cambridgeenglish.org/exams/advanced/how-to-prepare/. ¡Mucha suerte!
¡Hola! He hecho la parte de listening de B2, pero al meterme en el enlace para ver las respuestas me dice que la página ya no existe. ¿Podrías pasármelas a mi correo? lorena91.lvs@gmail.com
¡Muchas gracias!
como se puntua todo?
me gustaría saber que vale cada respuesta acertada de cada ejercicio
Muy bueno el artículo que has compartido porque es algo que va de maravilla para poder experimentar una mejora en nuestros conocimientos, gracias por compartir
¡Muchas gracias! Nos alegra que te sirva. Un saludo.
Hola a tod@s,
acabo de ver el video para saber cómo se realiza el PET por ordenador y la verdad me ha resultado muy útil pero me han surgido algunas dudas:
1)una de ellas es con la pregunta que más arriba hace Teresa y es que: en el video entiendo que para cada parte hay un tiempo determinado que me lo va indicando el reloj que está situado en la parte superior de la pantalla así por ejemplo, supongo que si yo en el reading y writing quisiera empezar por el writing podría hacerlo. Entonces justo en ese momento empezaría a correr el tiempo y si son por ejemplo 20 minutos, al consumir este tiempo tendría que empezar con el writing. En definitiva, entiendo que puedes empezar por la parte que quieras pero que para cada una de ellas hay un tiempo fijo.
2)Otra duda que me ha surgido es que creo que no hace falta guardar ninguna de las partes cuando esté acabada sino que cuando haya acabado la hora y media para el reading y el writing, se hará automáticamente.
3) Por fín la última duda, ¿qué quiere decir que empiezas el listening cuando quieres, sin tener que ir a la vez con otros compañeros?
Muchas gracias de antemano,
Saludos,
Bird
Hola mi pregunta es si antes de realizar el examen en la academia donde decides pagar para examinarte te hacen una prueba previa, y el oral he entendido que sí es presencial no?
Hola María, pues eso dependerá de la academia realmente, pero desde luego es buena idea para poder determinar el examen idóneo al que debes apuntar. El oral es efectivamente presencial. ¡Un saludo!
El articulo me parece muy util. Pero tenia una duda,sabe cuanto tiempo hay que esperar entre hacer el examen B1 y el B2?
Hola Blanca, pensamos que unos dos años de preparación serán precisos para poder estar listo para el siguiente nivel, aunque siempre podrá variar en función de las circunstancias. ¡Un saludo!
Hola Lola,
te escribo para saber si me puedes responder al comentario que escribí más arriba, el 29 de junio de 2015.
Muchas gracias de antemano,
Saludos,
Bird
Se me ocurre indicar además, que por ordenador hay más convocatorias, especialmente en navidad y verano, meses en los que para algunos certificados, no hay ninguna conovocatoria en papel.
Se me ocurre indicar además, que por ordenador hay más convocatorias, especialmente en navidad y verano, meses en los que para algunos certificados, no hay ninguna convocatoria en papel.
Hola,
me ha pasado lo mismo que a otro alumno. He hecho el listening del FCE y no aparecen las respuestas en el enlace. ¿Podrías pasármelas a nerea.permuy@hotmail.com? Gracias.
Hola chic@s! Muy bueno el enlace y muchas gracias por compartir vuestra sabiduría.
Mirad, tengo un par de dudas: entiendo que tengo un tiempo fijo para realizar el examen y que por los «cursores» puedo moverme de ejercicio en ejercicio (en caso de que me estanque en alguno puedo pasar al siguiente y luego volver hacia atrás), ¿no es así?
Y la otra duda que tengo es con respecto al writing. ¿Sabéis si te dejan modificar el texto las veces que quieras siempre y cuando estés dentro del tiempo requerido? ¿O por el contrario se va guardando el texto a la par que lo vas escribiendo?
Muchísimas gracias por la atención prestada