

Una de las formas indiscutibles de mejorar tu nivel de inglés es leyendo. Y cuando hablo de leer no hablo de lo que hacemos en clase (leer pequeños pasajes o extractos y analizar el lenguaje), sino de lo que se denomina «extensive reading«, esto es, leer libros o piezas más largas con el objetivo puesto en disfrutar de la lectura y enterarse de lo que uno lee. Y mientras se disfruta leyendo, son muchas las cosas que pasan a efectos de mejorar la competencia en esa segunda lengua: se aprende vocabulario, se interiorizan estructuras y colocaciones, etc; en definitiva, uno aprende sin darse cuenta.
Las opciones disponibles en el mercado son casi infinitas, especialmente para los alumnos de inglés. Veamos unas pautas básicas para incorporar la lectura en una segunda lengua:
LEER COMO PLACER: Un consejo fundamental aquí es que el alumno escoja el libro a leer, para asegurarnos de que realmente le guste leerlo y la lectura del mismo traiga todos los beneficios deseados. El objetivo fundamental es empezar a leer en inglés y que te guste hacerlo, que te enganche y no quieras dejar de leer; de lo contrario se percibirá como una carga con el consiguiente abandono de la lectura del libro elegido.
LECTURAS GRADUADAS: Dependiendo del nivel de alumno, tendrá una variedad de opciones a su disposición. Existen los graded readers, lecturas adaptadas a los distintos niveles y que publican distintas editoriales. Esto es importante porque no se trata de ponerlo difícil a alumno ni de que tenga que estar cogiendo el diccionario a cada paso, porque, de nuevo, se trata de disfrutar de la lectura y obtener todos los beneficios que esta nos aporta. En este sentido, encuentro que a veces las lecturas graduadas pueden no estar sin embargo adaptadas a las distintas edades. Me ocurría cuando estudiaba francés en la Escuela Oficial de Idiomas, donde hasta cuarto no empezamos a poder leer novelas de verdad, realmente escritas para adultos. Con frecuencia una lectura graduada es una adaptación de un clásico para un público más bien juvenil. Podéis buscar libros que os interesen por ejemplo en Macmillan Readers y en Penguin Readers.
NO USAR DICCIONARIO: En serio, la idea es poder leer por ejemplo en la playa, desvincular la lectura del homework. Pero además es importante no recurrir a los diccionarios para poner en práctica y desarrollar destrezas importantes como la de entender a partir del contexto. Lo que sí se puede hacer es llevar un registro de las palabras nuevas o subrayarlas, para posteriormente buscarlas una vez que hemos terminado de leer.
LIBROS BILINGÚES: Otra opción existente en el mercado son los libros bilingües, como los de Dual Books (en versión impresa y ahora también con una app) o los de A dos lenguas (en formato electrónico). Dual Books por ejemplo ofrece un catálogo de clásicos (como «Orgullo y Prejuicio» o el «Retrato de Dorian Grey») y el formato es muy práctico: abras por donde abras el libro en una página tendrás la versión en español y en la página opuesta en inglés, con lo que la comparación es rápida y sencilla. Incluso puedes descargarte el audio y escucharlo mientras lees. Además ahora han sacado la app gratuita para Android y para Iphone, pudiendo acceder a todas las obras sin coste alguno. Definitivamente es una manera de olvidarse del diccionario. Eso sí, de momento no hay literatura más actual con lenguaje más contemporáneo, pero es una fórmula estupenda.
EXÁMENES DE CAMBRIDGE: Por último, si estás preparándote para el First Certificate (B2) o para el Advanced (C1), una de las opciones para el Writing es contestar una pregunta sobre uno de los libros que Cambridge haya seleccionado este año para el examen. En el caso de FCE, se trata de lecturas adaptadas o graduadas así que no debes comprar el libro original. Para este año 2014, los libros establecidos son:
FCE
- The Go-Between (Penguin Readers) de LP Hartley
- The Perfect Storm (Macmillan Readers) de Sebastian Junger
CAE
Ya sabes: leer es un placer y es una fórmula fantástica de disfrutar con el lenguaje, ¡no lo desaproveches!
8 comentarios. Dejar nuevo
En mi opinión es verdad que es muy útil leer «extensive readings». Pero en mi opinión no es tan malo leer pequeños fragmentos porque enfrentarse a un libro, aunque sea graduado, y sin diccionario es una actividad desafiante pero al mismo tiempo puede llegar a ser frustrante. En resumen me gusta la idea de enfrentarse a una lectura larga, si bien pequeñas lecturas nos seran de mucha ayuda para coger vocabulario y estructuras.
Me gustaria recomendar una web en la que hay multitu de lecturas, temáticas y con audio. Espero que las disfruten: http://www.theenglishalley.es/webmaps/webmap_readings.html
Un salduo.
Aprender inglés nos ofrece grandes ventajas, incluso se nos abren oportunidades que muchas veces ni nos imaginamos. La metodología que explicas está bastante interesante, muchas gracias por el aporte.
Muchas gracias por los consejos! el año que viene tengo pensado apuntarme a un curso de ingles pero mientras quiero reforzar un poco el nivel y estos tips que nos das son realmente interesantes. Probaré de leerme algún libro extenso sin diccionario, muchas gracias!
Me han encantado los consejos, muy buenos!
yo suelo leer bastantes libros en Inglés y la verdad que los puntos del artículo coninciden con mi experiencia.
Si os sirve de algo una aplicación que me sirvió para leer sin miedo libros en Ingles es esta página learnenglishreading.com
Muy buenos los consejos. Tambien una buena idea, creo, es escuchar el idioma a diario. Escuchando videos en ingles, viendo la tele en ingles con subtitulos…asi nos entra la pronunciacion del ingles.
excelente articulo, buenos tips a practicarlos !
Me ha ayuda do este post, sobretodo lo referente a no buscar las palabras mientras se lee, sinó una vez terminado.
Gracias
Yo creo que es una buena idea empezar con un libro en español traducodo al inglés para empezar. O bien leer un libro que ya leíste como Harry Potter p.ej. Odio los graded readers y no los aconsejo a mis estudiantes. Seré raro pero me parece mejor pelearte con un párrafo de lo que realmente escribió un autor que chupar la versión desnatada de un inculto de Cambridge.