910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Transforma
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO
B1, B2, ¿cuál es mi nivel de inglés?

B1, B2… ¿cuál es mi nivel de inglés?

11/10/2013Lola GamboaIdiomas

 

A menudo mis alumnos se preguntan: ¿cuál es mi nivel de inglés? ¿Debo prepararme para el B2 o el C1? Como en Educación Digital estoy centrada en el inglés jurídico, hoy te traigo a JP Cuervo, profe de inglés especializado en exámenes Cambridge, que te explicará en qué consiste tener uno u otro nivel.

Para saber tu nivel de inglés hay tests en internet a punta pala (tanto generales como de destrezas específicas como el listening), así que un artículo como este parece no tener sentido. No obstante, un test me dice cuál es mi nivel de inglés, pero no en qué consiste tener ese nivel. 

Este es el objetivo de este artículo: que sepas de qué cosas eres capaz en B1, B2 y C1, los tres niveles en los que ya eres un usuario funcional de la lengua, pero no llegas todavía al cuasi-nativo C2.

¿Quieres saber la gramática y el vocabulario que se evalúan estos niveles? Descarga aquí una tabla comparativa en PDF.

En la entrada de hoy...

  • ¿Cuál es mi nivel de inglés: B1?
  • ¿Cuál es mi nivel de inglés: B2?
  • ¿Es mi nivel de inglés C1?
  • Your takeaways:

¿Cuál es mi nivel de inglés: B1?


Con un B1 eres un usuario independiente de la lengua: puedes comunicarte relativamente sin ayuda, pero de forma muy sencilla.

Nivel de speaking y writing B1

En cuanto al nivel de speaking o writing, tener un B1 significa que puedes manejarte en la mayoría de situaciones cotidianas en un país anglosajón: comprar algo en una tienda o pedir en un restaurante sin necesidad de gesticular, presentarte y hablar de tu trabajo… Significa también que puedes conversar o escribir sobre experiencias y situaciones, así como de lo que quieres en el futuro, y puedes argumentar y explicar tus ideas de forma sencilla.

Por supuesto, no puedes entrar en demasiadas complejidades ni expresar ideas muy abstractas: tu vocabulario y rango de estructuras gramaticales es todavía básico.

Y, como te puedes imaginar, no te expresas sin dificultad: con frecuencia das patadas a la gramática y al vocabulario y que hacer pausas para pensar en lo que tienes que decir (o escribir) o corregir a mitad de camino. 

 

¿Cuál es mi nivel de inglés? Con un B1 puedo pedir algo en un restaurante sin mucha dificultad

¿Cuál es mi nivel de inglés? Con un B1 puedo pedir algo en un restaurante sin mucha dificultad

 

Nivel de listening y reading B1

En cuanto al nivel de listening y reading, ser un B1 implica que entiendes las ideas principales siempre que lo que leas y escuches esté en inglés estándar y la pronunciación sea clara y no muy rápida. En otras palabras: olvídate del inglés cerrado del norte de Inglaterra: empieza por los documentales de David Attenborough).

Si estás conversando con un nativo, tendrás que pedirle que repita lo que ha dicho, o que repita con palabras más sencillas si usa mucha jerga, coloquialismos o frases hechas.

En resumen, mi nivel es B1 si…

En conclusión, a la pregunta ¿cuál es mi nivel de inglés? responderás «B1» si puedes usar tu inglés en muchas situaciones siempre que no te lo compliquen demasiado. Para certificar tu nivel B1 puedes hacer el Cambridge B1 Preliminary (PET) o B1 de la Escuela de Idiomas, entre otros exámenes.

Y si quieres saber la gramática y el vocabulario que necesitas para certificar este nivel, aquí tienes una tabla comparativa con todos los niveles.

¿Cuál es mi nivel de inglés: B2?


Con un B2 has entrado en una nueva fase de comprensión y manejo del inglés, caracterizada por la facilidad en la interacción y la capacidad para dar tu opinión sobre una amplia variedad de temas.

¿Cuál es mi nivel de inglés? Si tengo un B2, puedo describir y argumentar de forma fluida y espontánea

¿Cuál es mi nivel de inglés? Si tengo un B2, puedo describir y argumentar de forma fluida y espontánea

Nivel de speaking y writing B2

En cuanto al nivel de speaking, responderás orgullosamente a la pregunta «¿cuál es mi nivel de inglés?» con un «B2» si puedes interactuar con hablantes nativos con fluidez y espontaneidad, hacer descripciones detalladas, argumentar ampliamente y enumerar ventajas e inconvenientes. Eso sí, has de estar familiarizado/a con los temas a tratar.

En cuanto al nivel de writing, un B2 te permite escribir essays con tus opiniones o reports sobre datos que recopiles, así como emails y letters en los que no solo narrarás acontecimientos, sino que los valorarás y hablarás de tus sentimientos y emociones de forma detallada.

Nivel de listening y reading B2

Por lo que toca al nivel de listening, un B2 puede enfrentarse a conversaciones cara a cara o entender películas, series o programas de TV o radio en los que se hable a velocidad normal y en una variedad estándar (no dialecto) e incluso entender en detalle siempre que no haya demasiado ruido de fondo o la estructura empleada por el interlocutor no sea muy desordenada o llena de frases hechas. Podrás incluso entender las ideas principales de una presentación con argumentaciones complejas y lenguaje abstracto siempre que estés familiarizado/a con el tema.

En lo que se refiere al nivel de reading, con un B2 podrás entender tanto narrativa contemporánea como artículos e informes sobre temas actuales en los que se defienda una postura determinada. También podrás entender textos especializados incluso fuera de tu ámbito laboral, aunque deberás usar el diccionario para los términos más técnicos. Además, estarás en capacidad de utilizar diferentes técnicas de lectura como el scanning o skimming dependiendo del texto y de para qué quieres leerlo.

¿Cuál es mi nivel de inglés? Soy un B2 si…

En conclusión, si eres B2 puedes comunicarte de forma efectiva y sin demasiada planificación. Todavía tendrás dificultades con el lenguaje académico y técnico y con las variedades no estándar. Pero no es poca cosa: de hecho, B2 es el nivel de muchos nativos cuando terminan su escolarización obligatoria. 

Una vez sé cuál es mi nivel de inglés, es una buena idea certificarlo. En el caso del nivel B2 puedes hacer el Cambridge B2 First (FCE) o B2 de la Escuela de Idiomas. ¿Conoces la gramática y vocabulario necesarios para presentarlo? Descarga aquí una tabla comparativa con los contenidos de todos los niveles. 

¿Es mi nivel de inglés C1?


Un nivel C1 de inglés te permite comunicarte sin esfuerzo en prácticamente cualquier ámbito. Ya no solo sabes argumentar y expresar ideas abstractas, sino que has desarrollado estrategias para atraer la atención de quien te escucha o lee y persuadirle de tu punto de vista. Además, sabes cuándo y cómo emplear el registro formal de la lengua.

¿Cuál es mi nivel de inglés en speaking y writing si tengo un C1?

Tener un nivel de speaking C1 significa que puedes expresarte sin dificultad, cambiando fácilmente de registro según la situación. Aunque tengas algún problema para encontrar la palabra o frase correcta, podrás resolverlo (sin que lo note tu interlocutor) reformulando lo que quieres decir gracias a tu amplio léxico y sólida base gramatical. Además, puedes hacer presentaciones con una estructura clara y empleando una variedad de conectores y marcadores discursivos.

En cuanto al nivel de writing, un C1 implica poder escribir essays, reports, reviews o letters sobre temas complejos sin dificultad, argumentando de forma detallada y adaptando el contenido y la forma a tu lector. 

Con un nivel de inglés C1 puedes impartir una charla

Con un nivel de inglés C1 puedes impartir una charla

Nivel de listening y reading C1

¿Cuál es mi nivel de inglés en listening si tengo un C1? 

Con un C1 podrás entender a hablantes nativos sin problema, tanto en una conversación de bar como en una conferencia. Los temas podrán ser tanto concretos como abstractos y cotidianos como especializados (incluso fuera de tu ámbito laboral o temas de interés). Aunque quizá tengas problemas con algún acento difícil (muy diferente del estándar), podrás entender muchas expresiones idiomáticas y coloquialismos. Además de noticias, documentales y temas de actualidad, podrás entender series y películas incluso cuando contienen mucho slang o variedades no estándar de la lengua.

Por último, si tienes un nivel de reading C1 podrás entender cualquier tipo de texto narrativo o expositivo. Solo con textos muy complejos (por ejemplo, un manual de instrucciones de una máquina que no conozcas) es posible que tengas que usar el diccionario o releer partes del texto.

En términos globales, si tienes un nivel de inglés C1…

Te comunicas con fluidez y casi sin dificultad. No eres como un nativo, pero ya quisieran muchos nativos tener tu dominio de una segunda lengua.

Cuando sé cuál es mi nivel de inglés, no está de más presentar un examen que lo certifique. En el caso del C1, puedes hacer el Cambridge C1 Advanced (CAE) o C1 de la Escuela de Idiomas.

Y para saber cuál es el vocabulario y gramática que debe dominar un C1, aquí tienes una tabla que lo explica en comparación con los demás niveles.

Your takeaways:

Si tienes un nivel de inglés B1

  • puedes apañarte tú solo/a en muchas situaciones;
  • todavía tienes muchas limitaciones para hablar, escuchar, escribir y leer. 

Con un nivel de inglés B2

  • puedes desenvolverte en la mayoría de las situaciones informales;
  • estás en capacidad de argumentar y exponer;
  • entiendes a los nativos en variedad estándar (no dialecto).

Si tienes un nivel de inglés C1

  • puedes desenvolverte en contextos académicos y profesionales: presentaciones, escritura de informes, essays y papers;
  • entiendes a los nativos en detalle, a velocidad normal y en cualquier variedad de la lengua.

Etiquetas: B1, B2, Cambridge, FCE, First Certificate, idiomas, Málaga, PET

Entradas relacionadas

Aprender inglés leyendo

5 claves para aprender inglés leyendo

11/02/2014Lola Gamboa
Exámenes de camridge por ordenador

Exámenes de Cambridge: ¿en papel o por ordenador?

28/06/2014Lola Gamboa
ETIM 2014 Málaga

ETIM: ¡Quinto aniversario!

03/10/2014Lola Gamboa

9 comentarios. Dejar nuevo

Nina
18/05/2014 16:52

se han borrado los vieos >.<

Lola Gamboa
18/05/2014 21:22

¡Gracias Nina por el aviso! Por lo visto han retirado los vídeos que habíamos seleccionado, así que ya los hemos sustituído. ¡Un saludo!

Alex
21/05/2014 08:23

¿Que pasa si el Ingles que hablas es totalmente Americano?
Nivel nativo, pero americano…. ¿será problema?

I know that’s pretty stupid but I really want tot know that because I feel ready to test myself out but thing is I learned american english so I don’t think they’d like that.

Jim mc Laughlin
15/04/2015 21:42

En nuestra página web se puede hacer un prubea de nivel completamente gratis, y una vez realizada dicha prueba de nivel, deberás completar una breve prueba oral con uno de nuestros profesores a través de Skype que será quien determine cuál será tu nivel definitivo.

La prueba oral no tiene ningún coste, solo tienes que contactar con nosotros y fijamos el día y la hora!

Saludos desde Barcelona

Nativos Language Consultants

ente
16/07/2015 18:22

Hola. He creado un cuaderno de inglés en el que puedes estudiar el B1 de inglés a través de 26 lecciones. Es un sitio gratuito. Invito a cualquier persona interesada en obtener el B1 de inglés a mi cuaderno: «Inglés con Ente Nivola»: http://inglesconentenivola.blogspot.com.es/
Allí también tengo otros cursos para todos los niveles.
Espero no molestar con este comentario. Si lo consideras inoportuno, discúlpame por habértelo enviado.
Un saludo cordial.

Lola Gamboa
31/08/2015 09:46

¡Sin problema! Todo lo que sea compartir es bienvenido. ¡Un saludo!

ente
06/09/2015 19:19

Gracias. ;D

Marien
14/11/2015 20:04

¡Hola! Tengo una duda sobre a qué examen presentarme. Tengo el B2 certificado (pero por la universidad, no en Cambridge) y quiero certificarlo también por Cambridge para que me dé puntos en las oposiciones. Si me presento al B2 y saco muy buena puntuación, ¿me darían el C1? Y al revés, si me presento al C1 y no consigo aprobarlo pero tengo un mínimo… ¿me darían el B2? Es que me gustaría arriesgarme al C1 pero creo que no tengo el nivel todavía. Gracias de antemano por la respuesta.

Lola Gamboa
16/11/2015 10:25

Hola Marien, según tengo entendido si te presentas a C1 y no llegas al nivel , sí te certifican el B2, pero no a la inversa. Y es lógico, porque el examen de C1 es más caro que el de B2. Sí te dan una carta indicando que en realidad tienes el nivel de C1, pero sin valor de certificado oficial, por lo visto.

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal
  • [Inglés jurídico] 5 términos en inglés de contratos para expresar obligaciones y derechos
  • [HUBD] Para vivir de la generación de contenidos
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error en inglés
  • [HUBD] Para conocer por dentro la Escuela Internacional de Árabe
  • [Derecho para traductores] 5 expresiones que todo traductor jurídico debe conocer
  • [Inglés jurídico] problemas comunes al redactar en inglés y cómo resolverlos
  • [HUBD] Para frenar con cabeza

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR