

Como profe de idiomas, seguro que te has apuntado alguna vez a algún webinar gratuito impartido por otros para aprender estrategias, metodología o herramientas, ¿correcto?
Y quizás te has planteado alguna vez ofrecer tú también un webinario gratis a tus alumnos pero no tienes claro cómo hacerlo ni para qué exactamente. Es posible que dudes sobre si merece o no la pena o si es demasiado complicado poner un webinario en marcha.
Llevo varios años ofreciendo webinarios a mis alumnos y me parecen una herramienta de marketing fabulosa. Así que me he propuesto recopilar en esta guía 9 cuestiones básicas que te ayudarán entender tódo lo que implica y a valorar si hacer un webinar gratuito, a corto o medio plazo, es para ti.
¿Me acompañas? ¡Vamos allá!
1. ¿Qué es un webinar gratuito?
Webinario, webinar, webminar, webi… cada uno lo llama de una manera, pero todos nos referimos a lo mismo: un seminario web.
Para mí, un webinar es una clase online, en mi caso de idiomas, que ofreces de forma gratuita y pensada para un número ilimitado de asistentes.
Mis webinars suelen durar una hora/hora y media máximo y normalmente se apuntan entre 300 y 500 asistentes, si bien este número suele estar directamente relacionado con el dinero que inviertas en publicidad (de lo cual hablaremos un poco más abajo).
Yo siempre (o casi siempre) los imparto en directo, pero también existe la opción de ofrecer un webinar enlatado, es decir, ya grabado y hacerlo en formato evergreen, esto es, siempre abierto a inscripciones en tu web.
2. ¿Por qué hacer un webinar gratuito de idiomas?
Como comentaba más arriba, el webinario es una fabulosa herramienta de marketing, por eso está tan de moda.
No te digo que no haya gente que los haga por amor al arte, pero lo normal es que formen parte de una estrategia de difusión, captación o venta.
En mi caso, yo uso fundamentalmente los webinarios para:
- Comprobar si hay interés en un nuevo curso que quiero ofrecer posteriormente. Crear un nuevo curso online conlleva muchísimo trabajo: el webinario te permite ofrecer una pequeña muestra de lo que sería el curso y comprobar si hay interés en esa temática. Esto hice yo precisamente antes de empezar a ofrecer mi mentoring para profes de idiomas online: testar las aguas con un webinario gratuito. Se apuntaron más de 480 personas, lo cual me indicó claramente que había interés en lo que yo estaba barajando en mi cabeza.
- Conseguir suscriptores para mi comunidad. Un webinario es una de las formas de empezar a construir o incrementar tu base de datos de la forma más rápida y eficaz y, a la vez, de manera segmentada. Yo por ejemplo, ofrezco un webinario gratuito de inglés de contratos. Lo normal es que a este webinario se me apunten solo abogados o traductores jurídicos, que son precisamente mis alumnos objetivos.
- Mostrar tu trabajo. Los webinars me parecen la manera más honesta y eficaz de mostrar cómo trabajas a tus potenciales alumnos. Sé que los profes que dais particulares muchas veces ofrecéis la primera clase gratuita con este fin. Pues esto es lo mismo, pero a mayor escala.
- Calentar motores dentro de un lanzamiento de un curso. Los lanzamientos suelen dividirse en dos fases, la de calentamiento y la de venta propiamente dicha. Un webinario forma parte de la primera fase. Para muchos es el inicio de la venta pues ya en el webinario, una vez impartida la clase en sí y mostrado el valor que se puede aportar a los alumnos, con frecuencia se termina presentando el nuevo curso, producto o servicio y ofreciendo un descuento si se matriculan o compran en ese mismo momento. Yo personalmente nunca intento vender en el webinario en directo pero hay profesores que tienen altas tasas de conversión cuando usan esta estrategia.
3. ¿Qué necesitas para hacer un webinar gratuito?
Como siempre, en el cómo es donde puedes atascarte.
Un webinario implica poner en marcha una serie de elementos, esto es indudable.
Mi consejo es tener clara la lista de tareas y organizarlas en tu calendario, dándote suficiente tiempo para cada una de ellas.
Al principio se te puede hacer todo bola, pero cuando ya hayas hecho varios webinars todo será mucho más fácil.
Tienes que pensar fundamentalmente en cuatro fases:
-
Preparación
-
Difusión
-
Impartición en directo
-
Envío de la grabación a todos los inscritos
4. ¿Cómo preparar un webinar gratuito?
En la fase de preparación es donde más tiempo lógicamente vas a invertir.
Porque no solo tienes que planificar y crear tu clase y los materiales que vayas a ofrecer (algo a lo que, en definitiva como profe de idiomas ya estás más que acotumbrada/o), no.
Además tienes que tener todo preparado para las siguientes fases, no es aconsejable ir haciendo las cosas sobre la marcha y sin pensar.
Por ejemplo, tendrás que prepararar de antemano toda la parte del marketing, hacer testeos de la herramienta que vayas a usar para el directo o tener redactados todos los correos que estimes precisos para nutrir la relación con los alumnos inscritos antes y después del webinario.
Una pequeña lista de cositas básicas a preparar sería:
-
Página de inscripciones
-
Lista de inscritos en Mailchimp o cualquier otro software de email marketing
-
Email automatizado de bienvenida con el enlace para conectarse en directo
-
Página de gracias
-
La clase en sí
-
Pdf de ejercicios
-
Página para el replay
-
Email enviando el replay
5. ¿Cómo difundir un webinario gratuito?
Yo en primer lugar lo envío a mi propia comunidad de suscriptores. Muchos de ellos han llegado a mí a través del blog y no han tenido ocasión de verme en directo.
Además suelo pedirles que me echen un cable y continúen la cadena de favores compartiendo el webinar en sus redes y con otros compañeros que piensen puedan estar interesados.
Hay herramientas que te ayudan a incentivar el que la gente comparta porque te permiten ofrecer un obsequio adicional si lo comparten en sus redes sociales (se necesita un software especial que lo detecte automáticamente y entregue también de forma automatizada el material extra que hayas preparado para estos alumnos tan majos y motivados).
Y, por supuesto, es esencial la publicidad de pago en redes como Facebook, ya que solo colgándolo en tu muro, en tu Twitter, Instagram o LinkedIn, sin meterle dinero, tu visibilidad va a ser muy reducida.
Dependerá de la materia de tu webi y del público al que te diriges, pero a veces con invertir entre 5€-10€ diarios, por ejemplo, durante 7-10 días obtienes bastantes buenos resultados.
En mi caso, también comparto mis webinarios en grupos de Facebook que administro o de los que soy parte y en los que la formación que yo ofrezco puede ser relevante porque son mi público objetivo.
6. ¿Cuáles son las mejores plataformas para hacer webinars gratuitos?
Aquí tenemos que distinguir entre plataformas de pago y plataformas que puedes usar gratuitamente.
Yo hasta 2018 no decidí invertir en una plataforma de pago y siempre digo a mis alumnos que, para empezar, si solo vas a hacer un webinario de vez en cuando, con Youtube live tienen más que suficiente.
Youtube live es una opción estupenda porque:
- es gratis
- te permite restransmitir en streaming sin límite de asistentes
- tienes chat para que los asistentes puedan interactuar contigo
- la clase queda grabada para que luego puedas enviar la grabación a todos los inscritos
- te da estadísticas de asistentes
Para mí, la pega principal es que a veces puede fallar en el directo, pero lo normal es que funcione bien.
¿Por qué, entonces, usar una herramienta de pago?
Fundamentalmente porque te hace la vida más fácil y mucho. ¿Has visto la lista de cosas que hay que preparar antes de impartir el webinar?
Herramientas como Easywebinar te lo hacen casi todo. Tú básicamente lo que tienes es que cambiar los textos en las plantillas. Easywebinar además usa su propio software de streaming que es mucho más robusto y fiable que Youtube.
Dan más calidad, básicamente. Pero esta calidad hay que pagarla. La licencia estándar de Easywebinar cuesta más de 700$ al año, para 100 asistentes en directo (si quieres más, tienes que irte a por licencias superiores).
7. ¿Cómo hacer un webinario gratis con Youtube?
Es bastante fácil, lo cual no quiere decir que no tengas que hacer testeos previos con clases de prueba y que el día del directo no vayas a estar nerviosa/o.
He buscado un tutorial reciente, pero lo cierto es que la configuración de Youtube cambia constantemente y me parece que ya hay cosas que difieren con respecto al vídeo (al menos en mi perfil de Youtube).
No obstante, te servirá para hacerte una idea y yo haré un tutorial actualizado en cuanto pueda para sustituir este que te dejo aquí.
8. ¿Sobre qué puedo hacer un webinario gratuito de idiomas?
La suerte que tenemos los profesores de idiomas es que estamos super acostumbrados a preparar clases y materiales para nuestros alumnos, así que pienso que no te resultará difícil preparar el contenido de tu webi.
La cuestión es tener claro para qué hacemos el webinar y a quién lo dirigimos.
Por ejemplo: si lo hago para testar un nuevo nicho o tipo de curso, el webinario deberá ser una pequeña muestra de un curso más completo y desarrollado.
No es hacer por hacer, todo debe tener un sentido.
Yo normalmente preparo contenido para 1 hora aprox de clase y si se extiende es, con frecuencia, porque hay preguntas de los alumnos en el chat.
9. 5 consejos para un webinario gratuito existoso
Por último, una pequeña batería de consejos que espero te ayuden a evitar algún que otro disgusto y a disfrutar de tu webinario, pues es una experiencia fabulosa:
- Aporta valor. Cualquiera que sea el motivo de los que hemos visto por el que decidas poner en marcha tu webinario, entrégate a la causa, sé muy generosa/o y prepara una clase de las que te hacen brillar como profe. Se apunten o no después a un curso de pago contigo, que se vayan con la impresión más positiva posible de ti y del trabajo que haces. Que sientan que esa hora contigo ha meredido la pena. Esto siempre te traerá cosas buenas, empezando por el orgullo personal de hacer un trabajo profesional y que aporta algo al mundo.
- Prepara un plan B. En un webinar en directo, cualquier cosa puede fallar, así que yo siempre preparo una grabación de la clase previamente para, si el directo me falla, enviar rápidamente dicha grabación y que así aprovechen el tiempo que ya habían reservado para ver mi webinario. También, en ocasiones, para el replay les envío precisamente esta grabación en lugar de la del directo (o las dos), porque suele ser más corta al no intervenir los asistentes en el chat y esto tiene en cuenta las apretadas agendas de quienes ven la clase.
- Entrega un pdf de ejercicios. En muchos casos no es imprescindible, pero aporta aún más valor. Si la clase está basada en ejercicios, sí será lógicamente necesario. Haz el pdf rellenable con pdfescape. Nosotras a veces pedimos a los alumnos que hagan previamente los ejercicios y en el webinario lo que hacemos es corregirlos con ellos en directo y resolver las dudas que nos planteen los asistentes.
- Interactúa con los asistentes en el chat. ¡Fundamental! Nada más empezar, pregunta ya desde dónde se conectan, verás qué subidón es. Te quita además mucho estrés y a la gente le gusta mucho participar. OJO: si usas Youtube live, avisa a los asistentes que solo podrán chatear quienes estén logueados con gmail. El resto verá el chat, pero no podrá participar.
- Limita el tiempo de acceso a la grabación. Yo siempre envío la grabación al día siguiente, porque hay gente que se inscribe sabiendo que no podrá asistir al directo por cuestiones de agenda y no quieres renunciar a estos alumnos potenciales. Y siempre, siempre, doy un plazo para ver la grabación, de una semana o incluso menos. Si la dejas disponible eternamente, los inscritos se confiarán y posiblemente no la verán. Y queremos que vean la clase, queremos que vean nuestro trabajo (especialmente si el webinar forma parte de un lanzamiento). Siempre recibo emails después del plazo diciéndome que no les dio tiempo, que no se pudieron organizar… y, mal que me pese, les explico que tengo que cumplir mis propios plazos, porque si no nadie me tomaría en serio. Suelo repetir los webinarios en algún momento así que les pido que no se preocupen que tendrán más ocasiones en el futuro. Esto lo dejo a tu discreción, pero créeme que lo del plazo funciona de miedo.
Bien, espero que esta guía te haya resultado de utilidad. Si es así, ¡cuéntamelo en comentarios que me harás feliz! Dime: ¿has hecho ya algún webinario para tus alumnos de idiomas? ¿Estás pensando hacer uno próximamente?
¡Feliz jueves!