910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Webinario gratuito] Crear cursos online de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO
Derecho para traductores: El convenio regulador

Derecho para traducción jurídica: El convenio regulador

14/06/2018Lola GamboaTraducción jurídica

 

Antes de empezar, quiero avisarte de que esta entrada viene con pdf descargable para practicar con las expresiones que encontrarás en ella.

En el ámbito del Derecho matrimonial hay un documento esencial que es el convenio regulador. Cuando estamos ante un cross-border divorce case, es decir, ante un divorcio con elementos internacionales, es muy probable que se haga preciso traducir este documento tan relevante, por lo que es importante entender bien qué es, en qué consiste y cuáles son los principales conceptos y términos que nos vamos a encontrar.

Una fuente fundamental de documentación en este caso es el Código Civil, pues es la norma regula esta materia, en sus artículos 90 a 102.

En los casos de separación o divorcio, cuando la demanda se interpone de mutuo acuerdo o por un cónyuge con el consentimiento del otro, es obligatorio presentar, junto con la demanda, un documento denominado <<propuesta de convenio regulador>>, que normalmente es redactado por el abogado.  En éste, las partes establecen las medidas relativas a los hijos menores, la vivienda familiar, las pensiones y la liquidación del régimen económico matrimonial. Verás que en este ámbito, el concepto de <<medidas>> es fundamental.

El convenio regulador tiene naturaleza contractual, como ves, pero precisa de su validación judicial para tener eficacia jurídica. El convenio quedará integrado en la sentencia de divorcio o separación y, por tanto, tendrá fuerza ejecutiva, es decir, si uno de los cónyuges lo incumple (por ejemplo, si no abona la pensión de alimentos), el otro podrá instar su ejecución.

El contenido mínimo del convenio reulador viene estipulado en el artículo 90 del Código Civil. Este documento recogerá los acuerdos de las partes sobre:

  • El ejercicio de la patria potestad sobre los hijos menores del matrimonio.
  • A quién le corresponde la guarda y custodia de los mismos, es decir, con quién se quedan a vivir los hijos menores del matrimonio.
  • La atribución del uso de la vivienda y el ajuar familiar. El domicilio conyugal suele ser el bien más valioso que tienen las partes, por lo que la atribución de su uso es una de las decisiones de mayor trascendencia.  Esta decisión no está condicionada exclusivamente por la titularidad de este bien, sino que está estrechamente relacionada con el régimen de guarda y custodia acordado.
  • Cuál será el régimen de visitas y comunicaciones del progenitor no custodio con los hijos.
  • Contribución a las cargas familiares y alimentos. Aquí se determinará la pensión que el progenitor no custodio deberá abonar al custodio en concepto de alimentos para los hijos.
  • Liquidación del régimen económico matrimonial: cuando los cónyuges estén en gananciales, lo habitual es proceder a disolver y liquidar esa sociedad y repartir y atribuir los bienes a uno u otro de los cónyuges.
  • La pensión compensatoria: cuando el divorcio o la separación produzca un desequilibrio patrimonial a uno de los cónyuges, es posible acordar el pago de una pensión compensatoria a éste.

Una vez se dicta sentencia, las medidas del convenio se denominan <<definitivas>>. Este término no debe hacerte pensar que son inamovibles. Si cambiaran sustancialmente las circunstancias de los ex-cónyuges (por ejemplo, el que abona las pensiones se queda en el paro o se muda de ciudad/país y no puede cumplir el régimen de visitas estipulado), es posible solicitar un cambio de medidas a través de la denominada <<demanda de modificación de medidas>> que, como demanda que es, iniciará un nuevo procedimiento judicial.

Como te decía al inicio de este post, el convenio regulador es un contrato entre los cónyuges y, como tal, estructuralmente se divide típicamentente en las partes habituales de los contratos:

  • Fecha de su otorgamiento
  • Reunidos (presentación de las partes)
  • Intervienen (en su propio nombre y derecho)
  • Exponen (antecedentes: que contrajeron matrimonio en tal fecha, que de dicho matrimonio nacieron tales hijos, etc)
  • Acuerdan (las medidas)

No tendrás dificultad en encontrar modelos en internet. sSimplemente con la búsqueda de «modelos de convenio regulador» ¡verás  que hay muchísimos ejemplos!

Por último, en el descargable de hoy volvemos a jugar con la terminología y los conceptos aprendidos en este post por medio de un ejercicio práctico. Únete a mi comunidad de aprendizaje en el formulario de aquí debajo y te lo enviaremos al email que nos facilites (y, si ya eres miembro, utiliza también el formulario para recibirlo).


ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD DE TRADUCCIÓN JURÍDICA Y RECIBE CONTENIDOS CADA 15 DÍAS


Para empezar, te enviaremos esta entrada formato pdf

¿Preparado para aprender Derecho de forma amena?

*Por entrar a formar parte de nuestra comunidad de traducción jurídica, recibirás contenidos e información práctica cada 15 días. Podrás darte de baja cuando desees y dejar de recibir recursos e información sobre traducción jurídica.

Etiquetas: tradjur

Entradas relacionadas

Los legados y su terminología

Derecho para traductores jurídicos: La terminología del legado

21/05/2020Lola Gamboa
Entrevista a Irene Corchado Resmella

Conversaciones sobre traducción jurídica: Irene Corchado

19/11/2020Lola Gamboa

Traducción jurídica: la extinción de contratos EN>ES

26/07/2018Lola Gamboa

4 comentarios. Dejar nuevo

Vaglia Linares
14/06/2018 19:12

Gracias por compartir materiales jurídicos de utilidad.

Lola Gamboa
17/06/2018 23:18

Gracias Vaglia, me alegra muchísimo saber que te sirven.

Lola
11/03/2019 22:12

Muy interesante, Lola, pero esperaba encontrar pistas sobre cómo expresar el término en inglés.

Lola Gamboa
13/03/2019 10:55

Tema complejo e interesante para una próxima entrada 😉

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [Derecho para traductores] La traducción de los delitos
  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR