

Un consejo antes de empezar a leer: si eres traductor jurídico (o quieres serlo en el futuro) no te pierdas esta entrevista. Porfi, porfi.
Es un verdadero placer para mí presentarte hoy este vídeo en el que entrevisto a mi querida y admirada Alicia Martorell. Por si aún no la conoces, te avanzo que Alicia es traductora de ensayo y Humanidades en lengua francesa, profesora de traducción jurídica y documentación durante muchos años en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y traductora-intérprete jurada. En 1996 recibió el Premio Stendhal de traducción por Atlas, de Michel Serres y es socia fundadora de la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes (Asetrad).
Pero ante todo, Alicia es una enamorada de su oficio, el «mejor oficio» según sus propias palabras.
En la entrevista, Alicia contesta y aporta su visión sobre algunas cuestiones muy interesantes:
- Cómo se documenta para afrontar un encargo de traducción jurídica
- Sus fuentes de cabecera a la hora de documentarse
- Cómo distinguir una buena fuente de una mala fuente
- Cómo traducir los nombres de órganos judiciales
- Retos del traductor jurídico, tanto el novel como el experimentado
- Lo mejor y lo peor de traducir textos jurídicos
La entrevista dura 46 minutos. Ponte un té y disfruta.
¡Feliz jueves!
Lola Gamboa
4 comentarios. Dejar nuevo
Es un placer escuchar, al mismo tiempo, la voz de la experiencia y del sentido común cuando van de la mano. Enhorabuena a las dos, Alicia y Lola. Vosotras abrís camino a otras personas y enriquecéis el mundo de la traducción jurídica profesional.
Gracias Antonio, por tanta generosidad, ¡vaya regalazo! Aquí el meritazo es de Alicia, que es pura sabiduría, profesionalidad y buen hacer.
Querida Lola: Enhorabuena por la entrevista. Tanto Alicia como tú sois muy generosas, al compartir toda esta información. Considero que la traducción jurídica es muy difícil, no solo desde el punto de vista de la terminología, sino de todo lo que conlleva. Como dice Alicia, «hay que mirar debajo del texto para entenderlo bien» y este tipo de textos, hipertextos diría yo, ya que siempre remiten a leyes, normas, sentencias, etc., anteriores, es muy complejo también por las consecuencias que puede acarrear en un momento dado una mala interpretación.
Gracias Montse. Completamente de acuerdo. Yo me quito el sombrero con los traductores e intérpretes jurídicos, ¡cuan necesaria y compleja es su labor! Un saludo y gracias de nuevo por compartir tu visión.