

Pensando en el tema sobre el que escribir esta semana en esta sección de inglés jurídico, me di cuenta de lo importante que es para mí aprender (y enseñar) para la vida real.
Si bien aprender por el puro placer de hacerlo es para mí otra premisa, aprender además cosas que puedo poner en práctica (afianzando así el conocimiento adquirido) me permite tener pequeños logros que me hacen sentir bien y me animan a continuar caminando por esta senda del lifelong learning o aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Me vienen a la cabeza mis clases de francés de hace años, en las que la profesora dedicó varias clases al lenguaje de la guerra, por ejemplo. Y otras tantas al vocabulario del matrimonio. ¡Te lo juro!
Estos pueden parecer ejemplos extremos (aunque verídicos), pero en realidad ocurre con frecuencia en las clases de inglés, de otros idiomas y de muchas otras materias que estudiamos:
Aprendemos cosas que no vamos a emplear jamás.
Y vemos esto como algo normal.
Si a esto le sumamos nuestras apretadas agendas, creo que lo inteligente es optimizar nuestros tiempos decidiendo con cabeza en qué formarnos.
Y marcarnos pequeñas metas, concretas y alcanzables.
Por eso, si el inglés jurídico te interesa, siempre recomiendo plantearse obtener el diploma internacional TOLES, ya que este te ayudará a lograr un hito, aprendiendo para la vida real a la vez que redefines tu relación con el inglés y recuperas el placer de ir a clase.
Así que hoy, siguiendo con mi filosofía de darte material que puedas poner en práctica con buenos resultados y que además aprendas divirtiéndote, me voy a centrar en algo que seguramente haces o harás a diario si trabajas o cuando trabajes con clientes extranjeros:
Redactar cartas o emails formales en inglés.
¿Te animas a hacer un repaso de algunas cosas que debes y no debes hacer para mejorar tu comunicación escrita en inglés y causar una buena impresión en tus clientes?
Let’s get down to business, buddy!
Salutations (el saludo)
En Online TOLES hay toda una unidad dedicada al Modern letter writting, con unos ejercicios muy interesantes sobre el saludo, esa parte de la carta o correo que empieza con la palabra Dear.
Podrías pensar que esta parte ya la tienes controlada, pero la realidad es que muchos empezamos dudando nada más empezar a escribir y en inglés hay normas bastante estrictas respecto a las formas de tratamiento y cortesía.
Por ejemplo, en España es normal escribir a un compañero abogado empezando con «Estimado compañero:», ¿verdad? Pues el saludo Dear Colleagues en inglés formal no es considerado aceptable.
Podrías emplearlo en un email más informal, pero ya ves que no equivale exactamente a nuestra fórmula de cortesía y camaradería entre compañeros letrados.
En este caso, la recomendación es empezar tu carta o correo con:
Dear Sir or Madam o Dear Sirs
Nótese que esto es cuando desconocemos el nombre de la persona a la que nos dirigimos en concreto.
Si la conocemos, debemos usar su apellido y el adecuado tratamiento en función de que sea hombre, mujer (casada o no), doctor, juez… .
Complimentary close (la despedida)
La despedida a usar está directamente relacionada con el saludo que hemos empleado.
Así, si conocemos el nombre del destinatario y hemos empezado con una fórmula tipo Dear Ms Riley, cerraremos con:
Yours sincerely
Si no lo conocemos y hemos iniciado nuestro escrito con Dear Sir/Dear Madam, emplearemos:
Yours faithfully
Son fórmulas de tono formal. En un email, donde se permite una mayor grado de informalidad en inglés, podemos usar sin problema:
- Kind regards
- Regards
- Best wishes
Dates (la fecha)
Aunque aquí ya no escribimos tantas cartas como antes, en inglés parece aún emplearse mucho el papel en las comunicaciones con clientes.
Las cartas llevan siempre la fecha escrita antes del saludo y, en cualquier caso, fechas y plazos son absolutamente relevantes en la vida del abogado y en sus comunicaciones con clientes. Así que mejor aprender a expresarlas correctamente.
Aquí el consejo es escribir el mes siempre con letras y no con números.
Fíjate que los que usan un inglés británico, normalmente escribirán la fecha en este orden:
Día/Mes/Año
Pero quienes usen un inglés americano, lo harán en este otro orden:
Mes/Día/Año
Así, la fecha 11/10/2020 tiene dos versiones distintas:
Inglés británico: 11th October 2020
Inglés americano: 10th November 2020
Si escribimos el mes con letras, evitamos confusiones no deseadas.
Subject lines (el asunto)
Gracias a los emails, todos sabemos lo que es el asunto de un correo.
En inglés se emplea también en las cartas. De hecho, la pauta que se nos da en la actualidad para las cartas, si queremos tener un estilo moderno de expresión escrita, es incluirlo.
Podemos hacerlo justo antes del saludo o entre el saludo y el primer párrafo de nuestra carta.
Si alguna vez has visto o has usado RE: (que significa regarding) justo antes del asunto, debes saber que ahora se considera anticuado. Lo sé, ¡con lo que a mí me gusta y lo bien que quedaba!
References (las referencias)
Me acuerdo de que cuando yo ejercía la abogacía en Madrid y me comunicaba con mi procuradora, siempre citaba su referencia y mi referencia.
Pues en inglés igual.
Puedes incluir en tu carta o correo:
Your ref: XX-2019 (la referencia del compañero o de quien se trate)
My ref: LG-24_2019 (tu propia referencia)
Bien, ¡pues hasta aquí por hoy!
Como ves, puro contenido accionable, práctico y para la vida real. ¡Espero que te sirva!
¿Te ha gustado la entrada? ¿Hay algo en especial sobre lo que te gustaría que escribiera? ¿O quizás alguna puntualización que quieras hacer?
Ya sabes, share your love y pásate por mis comentarios, ¡que me encanta saber de vosotros!