

La semana pasada dediqué un post a terminología en inglés de los arrendamientos. Hoy voy a continuar con la rama inmobiliaria, analizando expresiones interesantes dentro de este área, caracterizada por usar una terminología propia muy especializada cuya traducción al español resulta a menudo compleja.
A este respecto, secundo lo expresado en un artículo por Fernando Baz Izquierdo, autor del libro «Derecho inmobiliario e hipotecario inglés», cuando dice:
«[…] hay que dejar constancia de la gran dificultad que ha supuesto la elección del léxico con el que nombrar a cada uno de los miembros de la numerosa familia inmobiliaria inglesa. La adopción, sin más, de la nomenclatura de las instituciones españolas equivalentes hubiera supuesto una doble traición, ya que ambos sistemas inmobiliarios son escasamente afines, debido a su pertenencia a familias jurídicas cuyas relaciones de parentesco son muy remotas, y por ello sus instituciones resultan difícilmente intercambiables.»
En cualquier caso, intentando evitar que el perfeccionismo se cuele en mi camino hasta el punto de impedir la comunicación eficaz, he hecho una selección de términos y expresiones que son frecuentes en textos jurídicos y que he considerado especialmente interesantes.
¿Empezamos? ¡Empezamos! Esta es mi selección de hoy:
- Usufruct. Empiezo por este término, cuya traducción al español es clara, porque una de las preguntas que suelen plantearme mis alumnos en los talleres de Land law es cómo traducir usufructo al inglés. Inexistente en el Derecho inglés, es sin embargo una figura propia de los testamentos otorgados en nuestro país. Lo curioso aquí es que he tenido que recurrir al Derecho escocés para asegurarme de que podíamos usarlo sin temor a estar «inventando» una nueva palabra en inglés (el Derecho escocés es una fuente de documentación muy interesante por su simulitud con el denominado Derecho continental). Podremos igualmente emplear las expresiones usufructuary y bare-owner para el usufructuario y el nudo propietario, respectivamente. Según leo, en el Derecho inglés se equipara esta figura, a efectos fiscales, a un life interest trust.
- Adverse possession. Este término designa una figura equiparable a nuestra prescripción adquisitiva o usucapión. Ésta es una forma de adquirir la propiedad u otros derechos reales por la posesión continuada en el tiempo y otros requisitos que determina la ley. Veamos ejemplo de uso: Adverse possession requires factual possession of the land, with the necessary intention to possess and without the owner’s consent. Y algunas colocaciones en inglés con este concepto: to be in adverse possession y to acquire something through adverse possession.
- Dominant tenement vs servient tenement. Dos términos propios del lenguaje de las servidumbres (término traducible a su vez al inglés como easements y en Derecho escocés preferiblemente como praedial servitudes). Podemos traducirlos por nuestros términos predio dominante y predio sirviente.
- Personal property vs real property. Otro par fundamental en el Derecho patrimonial, equivalente a nuestros conceptos bien mueble y bien inmueble.
- As is condition. Por último, una expresión aparentemente inofensiva en los contratos de compraventa inmobiliaria pero de posible gran trascendencia. Pienso que es equiparable a nuestro «como cuerpo cierto«. Cuando se compra un inmueble como cuerpo cierto, si con posterioridad el inmueble tiene una superficie diferente a la indicada en el contrato, no se podrá reclamar al respecto, puesto que lo que se está adquiriendo es lo que se ve y se ha comprobado, no los metros exactos que existan. Similarmente, cuando en inglés se compra «as is» implica que el vendedor vende y el comprador compra el bien tal cual es o está, en las condiciones actuales en que se encuentra.
Reconozco la dificultad, incluso conociendo el Derecho, de traducir esta terminología. Siempre va a haber algo que no encaje exactamente. Siempre tendremos el temor de no dar con los términos 100% correctos.
Se hace preciso recordar quizás aquí que en la traducción del Derecho no existen soluciones únicas y perfectas. Lo importante, como dice mi querida Monika Miofsky, es querer entender el texto, reflejar la esencia del significado y no traducir simplemente palabras.
Si quieres que te enseñe otros términos y colocaciones esenciales de inglés inmobiliario, no te pierdas mi próximo taller online Legaleasy, Legalese made easy. En este taller práctico te enseñaré todo lo que yo sé de jerga especializada en inglés en este ámbito del Derecho patrimonial
¡Feliz jueves!