910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Transforma
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Sounding out words: enseñar inglés con los «phonics»

02/12/2012Jennifer SalmonUncategorized

Una pregunta que me suelen hacer mis alumnos es: ¿cómo aprenden los ingleses a pronunciar sus palabras si no tiene lógica? Muchas veces esta pregunta es el resultado de un momento de corrección, en clase, o bien de palabras que los españoles encuentran difíciles de pronunciar, o bien que “no  tienen lógica” o bien se trata de errores de pronunciación petrificados. Algunos de mis favoritos: “pero es montain baik de toda la vida”, o “rest-au-ran”.

De ahí que insista en la importancia no sólo de corregir estos errores de pronunciación desde el principio, sino también de cultivar una concienciación acerca de los sonidos de la lengua inglesa, lo que llamamos “sound awareness” en inglés. De pequeña en Inglaterra, me acuerdo de cómo, al hacer la compra en el supermercado, mi padre me señalaba la comida de gatos y me decía cada sonido que compone esta palabra por separado, c a t, pero no las letras, sino los sonidos de estas letras en esta palabra (k-æ-t).

Trabajar la fonética de la lengua de esta manera es una actividad que los niños ingleses hacemos con nuestras familias y en el colegio al empezar a ver la palabra escrita y hay mucho material que nos ayuda a hacerlo, aparte de la iniciativa de nuestros padres en el súper. Los programas y canciones de los Jolly Phonics es quizás uno de los más conocidos, pero mencionaría también el programa de la BBC, Alphablocks, el cual es una manera muy divertida para ayudarles a los niños a ver cómo se representan ortográficamente los sonidos que van aprendiendo en inglés. Cabe destacar que incluso antes de aprender esta fonética, se cultiva una sensibilización a los sonidos naturales y ambientales, la cual ayuda al niño a afinar el oído con respecto a la riqueza del mundo de los ruidos. Esto lo podemos hacer usando una variedad de instrumentos, señalando a los pequeños el sonido de la lluvia o el viento cuando sopla o prestando más atención a cualquier sonido y preguntádonos “¿qué es?”. Aquí os dejo algunos ejemplos de este material: Alphablocks y Jolly Phonics songs.

Si le damos cada vez más importancia a enseñar a los niños españoles el inglés desde una edad muy temprana, desde las 2 años, ¿por qué no emplear este método con los pequeños aquí? Muchos de mis alumnos pequeños llegan a mi clase sin poder decir muchas palabras en su lengua materna, o sin poder reproducir algunos de los sonidos aún, por lo tanto no tiene sentido partir de enseñarle el alfabeto tal y como se lee de a-z en inglés. Es mucho más provechoso ir trabajando los sonidos y luego ir incorporando la fonética de las letras y sus combinaciones después, ya cuando están listos. Llevo unos años impartiendo inglés a niños pequeños en España, y he notado que hasta ahora, mi experiencia con esta manera de trabajar los sonidos no sólo es divertida, sino que también es una manera eficaz de ayudarles a unir la ortografía y la fonética inglesas mucho más eficazmente. Nunca me olvidaré del primer día cuando uno de mis primeros alumnos, Darío, en el parque, me ayudó a escribir la palabra “start” en el suelo con una tiza (íbamos a hacer una carrera), dándome él a mí las letras que me hacían falta para escribirla. Desde entonces he seguido experimentando con este método para nativos con no nativos, y os animo a los profesores de inglés de pequeños a hacer lo mismo.

Hay mucha información sobre cómo empezar con los sonidos ambientales hasta empezar con las letras y la comparto aquí.

Lydia McGrew (en inglés)

www.succeedtooread.com

El programa de Pam y Sam (explicación en español), es descargable para el móvil también.

También comparto uno de los vídeos que uso en clase con mis pequeños de la Caracola, como ejemplo de algunos de los sonidos ambientales que escuchamos en clase, éste es de nuestra última clase sobre el tiempo. Escuchábamos y luego al oír el sonido lo identificábamos como lluvia, viento, sol o nieve y frío y, lo acompañábamos con gestos para mostrar cómo nos sentíamos cuando hacía este tiempo. Para el vídeo hice un montaje de sonidos de unas canciones de The Early Learning Centre y unos sonidos para representar el tiempo.

here is a sound – weather lyrics

Etiquetas: enseñar inglés recursos pronunciación niños metodología

Entradas relacionadas

Legal English collocations

06/05/2013Lola Gamboa

2 comentarios. Dejar nuevo

marta
09/06/2018 20:00

Buenas tardes, me parece muy interesante su artículo. Me gustaría saber de dónde ha sacaso la canción de «here is a sound» para descargarmela y trabajarla con mis niños. No consigo encontrarla. Sería de gran ayuda. Muchisimas gracias. Un saludo

Jennifer Salmon
10/06/2018 15:41

Hola Marta: Gracias por tu comentario. Desafortunadamente, el disco de donde cogí la música ya no se vende. Podrías mirar a ver si algo de los super simple songs te viene bien. Puedes ver su contenido sobre los phonics aquí: https://supersimpleonline.com/super-simple-abcs/
Saludos

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal
  • [Inglés jurídico] 5 términos en inglés de contratos para expresar obligaciones y derechos
  • [HUBD] Para vivir de la generación de contenidos
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error en inglés
  • [HUBD] Para conocer por dentro la Escuela Internacional de Árabe
  • [Derecho para traductores] 5 expresiones que todo traductor jurídico debe conocer
  • [Inglés jurídico] problemas comunes al redactar en inglés y cómo resolverlos
  • [HUBD] Para frenar con cabeza

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR