

Ya van subiendo un poquito las temperaturas, en España por lo menos, y seguro que ya algunos de vosotros estáis pensando en el verano y posiblemente en qué hacer para seguir mejorando su inglés médico y seguir formándose en la traducción en el ámbito médico-sanitario. Pues tengo buenas noticias: tenéis varias opciones, sea en formato online con los talleres cortos de inglés médico de Educación Digital, o sea de manera presencial en el curso de verano de la UIMP, que coordina Fernando Navarro y en el que tengo el gran placer de participar. Os cuento aquí a continuación un poquito sobre ellos.
Si estás por aquí en España en agosto y te apetece combinar una semana de formación en el tema de la traducción médica con una estancia en la preciosa ciudad de Santander, este es tu curso. Desde el 19 al 23 de agosto, el curso «Problemas, métodos y cuestiones candentes en traducción médica» se celebrará en el campus de la Universidad Internacional de Menéndez Pelayo. No me cabe duda de que será una experiencia muy enriquecedora, ya que durante la semana no sólo analizaremos los recursos específicos de la traducción médica y potenciaremos diversas habilidades imprescindibles para este oficio, sino que también tendremos numerosas ocasiones para la tertulia distendida entre profesores y alumnos fuera del aula durante los paseos por las playas de El Sardinero o excursiones. Puedes encontrar información más detallada sobre el contenido y el gran equipo de profesores aquí, y si pinchas aquí puedes encontrar el enlace para matricularte online, que se abrió la pasada noche. Si te apetece leer alguna reseña de la edición anterior, puedes hacerlo aquí en el Laboratorio del lenguaje. Y aquí puedes encontrar una entrevista que hicieron al coordinador del curso desde los servicios de prensa de la UIMP el verano pasado.
Sé que muchos de vosotros estáis fuera de España, y quizás por eso os convendría uno o ambos de los talleres cortos que os anuncié la semana pasada por su formato online. A diferencia del curso de la UIMP, estos talleres de Educación Digital son más cortos, pues se celebran en dos días, en fin de semana, y tratan los siguientes temas, que además son los temas más votados por nuestra comunidad de Medical English:
Taller 1: signos y síntomas: la jerga del paciente vs la jerga profesional
Taller 2: muestras y analíticas
Durante los talleres trabajaremos tanto los términos “patient-friendly”, empleados por los pacientes de habla inglesa, como sus correspondientes términos técnicos empleados por los profesionales sanitarios. En cada taller abordaremos una selección de subtemas que tocan elementos más complejos de traducir en el inglés médico, mediante ejercicios prácticos de traducción.
Al tratarse de un formato 100% online será posible participar y conectarse con asistentes desde cualquier punto del mundo y, fomentar un aprendizaje enriquecedor. Siempre es un placer trabajar de esta forma porque como siempre ha pasado con nuestros talleres y cursos de inglés médico online, la participación de los asistentes desde varios países añade la oportunidad de incluir reflexiones sobre las distintas maneras de trabajar y de expresarse según cada cultura dentro del inglés médico. Impartiré cada taller en directo pero además los vamos a grabar para todos aquellos que prefiráis hacerlos a vuestro ritmo y según vuestra propia disponibilidad y horarios.
Espero haberos despertado un poco la curiosidad y os animo a echar un vistazo a estas ofertas formativas.
¡Feliz martes!