910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Abierto] TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
      • [Próximamente] Legaleasy Academy
      • [Próximamente] Microtalleres de marketing jurídico
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Gratis] Webinario para profes de idiomas
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Lista de espera] Florece
      • [Lista de espera] Transforma
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO
5 palabras de inglés jurídico que probablemente pronuncias mal

5 palabras fundamentales de inglés jurídico que probablemente pronuncies mal

17/11/2016Lola GamboaInglés jurídicoNo hay comentarios

En mis cursos y programas de inglés para abogados me gusta abordar el tema de la pronunciación ya en el primer día de clase. Es uno de los aspectos en los que, en general, más fallan los alumnos y, sin embargo, es un área bastante desatendida por éstos. A pesar de ser conscientes, curiosamente no hacen esfuerzo por mejorarla. Quizás piensen que es inútil porque es tan difícil que no es algo que pueda trabajarse. Pero… ¡se equivocan!

Empecemos por desmitificar algunas cuestiones. Siendo mis alumnos adultos (abogados  o estudiantes de Derecho), es ciertamente difícil (o casi imposible) que dejen de tener acento español a estas alturas. Pero es que… ¡no hace falta! El acento es algo bello que traemos a nuestras segundas lenguas, algo exótico que nos diferencia y que aporta color a una conversación. Mi pareja, Alex, es irlandés y habla español con ese precioso acento que a mí me encanta. Nos gusta el acento extranjero cuando hablan español y sin embargo aborrecemos el acento español al hablar inglés. ¿No te parece un sinsentido?

Y es que es algo muy difícil de modificar en edad adulta. No recuerdo dónde lo leí, pero, según parece,en lo que se refiere al lenguaje, aprendemos sonidos hasta la edad de 7 años, aproximadamente. Yo misma, aún siendo profesora de inglés, no logro distinguir la diferencia entre cat (gato) y cut (cortar). Para mí es una «a» en ambos casos. Y eso es porque, como española que empezó a aprender inglés a los 9 años, solo conozco, e identifico, 5 sonidos para las vocales.

Sin embargo, hay unos aspectos de la pronunciación que sí podemos y debemos mejorar, porque pronunciar algo mal puede impedir verdaderamente la comunicación. Y esto sí es importante. La queja habitual de «es que mis clientes ingleses no se esfuerzan por entenderme» queda para mí algo obsoleta y es una justificación para no mejorar. El inglés es una lengua basada en sonidos y si cambias la pronunciación de una palabra, es probable que estés diciendo algo totalmente distinto. Recordemos que su alfabeto tiene 26 letras pero 43 ó 46 sonidos distintos.

En mi formación como profesora, aprendí que hay dos cuestiones fundamentales que ayudan a mejorar la pronunciación de forma rápida y sencilla:

  1. El stress de la palabra. Es decir, qué sílaba es la que debemos acentuar. El inglés no tiene tilde, pero las palabras tienen a stressed syllable. Por poner un ejemplo de inglés general, la palabra ingredient se acentúa en la segunda sílaba (inGREdient) y no en la primera (INgredient, como casi todos mis alumnos la pronuncian, erróneamente). En muchos casos, el stress varía según que la palabra sea un sustantivo o un verbo, como, por ejemplo, ocurre con las palabras sospechoso (SUSpect) y sospechar (to susPECT). Para que veáis lo importante que es.
  2. El número de sílabas. Con frecuencia, las palabras en inglés tienen menos sílabas al pronunciarse que escritas. Es el caso de un clásico de todos los tiempos, una de mis palabras favoritas porque casi nadie la pronuncia bien: comfortable. Casi todos mis alumnos la pronuncian como si tuviera 4 sílabas (com-for-TEI-bol). Nótese además que también acentúan la palabra en la sílaba equivocada y hacen un diptongo inexistente («tei«). Esta palabra, para un español, sonaría de forma correcta algo así como: COMF-te-bol. He de decir que hay variaciones entre, por ejemplo, inglés británico e inglés americano, pero desde luego, ¡no se pronuncia com-for-TEI-bol en ningún caso!

Si prestas atención a estas dos cuestiones, vas a mejorar muchísimo tu pronunciación, believe me!

Y ahora sí, aquí va mi lista de 5 palabras super importantes de inglés jurídico que, por las dos razones expuestas (en casi todos los ejemplos seleccionados), es probable que no estés pronunciando correctamente:

  • Procedure. Normalmente mis alumnos la pronuncian así: PRO-ce-diur. Y sin embargo, lo más proximado sería pro-SI-cha. Haz clic aquí para escucharla y repetirla en casa o en el despacho (sin vergüenza, ¡nadie te escucha!). Hay, por tanto, un error de sílaba acentuada incorrectamente. Pero, también, fíjate que la terminación -ure (existente, por ejemplo en culture, literature, brochure, temperature), pronunciada correctamente a nosotros nos suena como –cha.
  • Tribunal. Lo habitual es escuchar TRI-bu-nal. Los dos errores, en este caso, son de sílaba acentuada incorrectamente y dos diptongos que no hacemos. Correctamente, deberíamos pronunciar: trai-BIU-nal. Haz clic aquí para escucharla y practicar.
  • Statute. Una palabra estupenda que significa ley. Los alumnos, normalmente, van a pronunciar más sílabas de las necesarias, diciendo algo así como: ES-ta-tiut. Sin embargo, esta palabra solo tiene dos sílabas: STA-chut. Si no me crees, haz clic aquí para comprobarlo.
  • Advocacy. Otra palabra que me encanta y que, además es un false friend (aunque de éstos ya me ocuparé en otra entrada del blog). Si la buscáis en un diccionario, veréis que en la transcripción fonémica, antes de la primera sílaba aparece una ‘, indicando que es esa primera sílaba la acentuada. Es decir, debemos pronunciar AD-vo-ca-cy en lugar de ad-VO-ca-cy. Haz clic aquí para escucharla y practicar, no parece difícil pero cuando te pones, cuesta decir tantas sílabas seguidas tras la acentuada.
  • Debt. Una palabra sencilla que casi todos dicen mal, sencillamente porque la «b» no se pronuncia . Lo mismo ocurre en debtor. Haz clic aquí para escuchar y practicar, aunque ¡esta sí es fácil!

Como ves, es cuestión de ponerse. Si asistes a clase, te recomiendo prestar atención a aquellas palabras que te des cuenta no pronuncias correctamente. Y no lo dejes caer en el olvido; aprender una palabra en inglés implica saber cómo se pronuncia. Y para ello, mi técnica desde pequeñita, es tan simple como apuntarme entre paréntesis cómo me suena a mí esa palabra, tal y como he hecho aquí para ti.

¡Ah! Y si vives en Málaga, recuerda que en enero te espero para ponerte las pilas en la Cámara de Comercio de Málaga con el Programa TOLES de inglés jurídico y un reto: aprender inglés jurídico y obtener un certificado reconocido internacionalmente en solo 6 meses. Si quieres saber qué opinan quienes ya lo han hecho, no te pierdas este video que me han hecho algunos de mis alumnos. Yo qué quieres que te diga, ante tanta palabra bonita… ¡estoy feliz!

Enjoy your day!

Lola Gamboa

ED - Red

Etiquetas: ingles juridico, legal english, pronunciación

Entradas relacionadas

Traducción jurídica: la extinción de contratos EN>ES

26/07/2018Lola Gamboa
Ingles juridico Lady Hale

[Inglés jurídico] Homenaje a Lady Hale

16/06/2022Lola Gamboa
Concertar citas en inglés

[Client care] Concertar una cita con un cliente en inglés

09/12/2021Lola Gamboa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para enseñar en el tercer sector con Nuria Otero
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Lady Hale
  • [HUBD] Para enseñar español médico con Ana GT
  • [Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (II)
  • [HUBD] Para hablar de vender con Gloria Méndez
  • [Inglés jurídico] Homenaje a Lady Hale
  • [HUBD] Para iniciarte en el social selling con LinkedIn
  • [HUBD] Para entrevistar a César Rodríguez de Spanish Language Coach
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Alternativas al verbo «to try»
  • [HUBD] Para hablar de tu estrategia de precios y posicionamiento
  • [Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (I)
  • [HUBD] Para emprender siendo funcionaria, con Paloma García
  • [Inglés jurídico] Formas de decir intentar sin usar «to try»
  • [HUBD] Para entrevistar a la coach Blanca Gallego
  • [HUBD] Para definir el acceso a tus cursos online de idiomas
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Preposiciones (ejercicio TOLES)
  • [HUBD] Para posicionarte gracias a Tik Tok con Paloma Fernández
  • [Derecho para traductores] La carrera judicial
  • [HUBD] Para hacer florecer tu proyecto docente
  • [Inglés jurídico] Las preposiciones en el examen TOLES

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Si continúas navegando, entiendo que aceptas su uso. Puedes obtener más información aquí. Acepto No, gracias Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR