910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Transforma
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO
Derecho para traductores jurídicos: La ejecucion de sentencias civiles

Derecho para traductores: la ejecución de sentencias

31/05/2018Lola GamboaTraducción jurídica

 

Antes de empezar, quiero avisarte de que esta entrada viene con pdf descargable para practicar con las expresiones que encontrarás en ella.

¿Te has planteado alguna vez qué ocurre cuando un juzgado dicta sentencia, por ejemplo condenando al demandado a abonar una deuda pendiente al demandante, y sin embargo el condenado no cumple dicha sentencia? ¿O cuando un progenitor no abona la pensión de alimentos recogida en la sentencia de divorcio? Estas son situaciones francamente comunes y, para resolverlas, existe el procedimiento de ejecución de sentencia.  Y hoy, en concreto, me voy a centrar en la ejecución de sentencias civiles.

Como ves, la potestad jurisdiccional de nuestros juzgados y tribunales no se agota en juzgar y dictar sentencia. También tienen el poder de hacer cumplir lo juzgado, es decir, ejecutar lo resuelto y dar cumplimiento a sus propios pronunciamientos.  De no ser así, las sentencias serían meras declaraciones de intenciones y no habría una efectiva tutela judicial.

Además, debes saber que la sentencia condenatoria firme es solo uno de los títulos que permiten a alguien instar una ejecución, pero (a diferencia del proceso penal), no es el único. Una hipoteca, por ejemplo, ya es un título ejecutivo y permite al acreedor hipotecario (el banco) instar un proceso de ejecución hipotecaria sin que haya previa sentencia firme. Para saber qué otros documentos son también títulos ejecutivos, solo tienes que consultar el artículo 517 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), ubicado dentro del libro III «De la ejecución forzosa y las medidas cautelares» y en su título I, en el capítulo I «De las sentencias y demás títulos ejecutivos».

Pero yo hoy me voy a centrar exclusivamente en la ejecución de sentencias civiles. Las sentencias, a su vez, pueden ser de condena dineraria (te condenan a pagar un dinero), de hacer, de no hacer o de entregar alguna cosa.

La ejecución dineraria es la más común. El objetivo de esta ejecución es conseguir una determinada cantidad de dinero del patrimonio del condenado y entregársela al demandante. Sería el ejemplo que que puse al principio de esta entrada: alguien te debe un dinero, supongamos, por unos trabajos de traducción y no te paga la factura resultante. Interpones la correspondiente demanda en el Juzgado de 1ª Instancia competente y el juez condena a tu cliente a pagarte la deuda. Pero el cliente sigue sin pagar, a pesar de la condena. El siguiente paso es instar la ejecución de la sentencia, algo que se puede hacer pasados 20 días desde que la sentencia deviene firme.

Para ello, es preciso interponer una demanda, la denominada demanda ejecutiva;  es decir, esto no es algo que el juzgado pueda hacer de oficio. La demanda debe cumplir todos requisitos de la LEC  y  señalar ya los bienes conocidos del deudor sobre los que trabar el embargo. Y si el demandante desconoce qué bienes tiene el condenado,  solicitará al juzgado que tome medidas para determinarlos.

Si la demanda ejecutiva cumple todos los requisitos que establece la ley, entonces el juzgado deberá despachar la ejecución, lo cual hace a través de un auto.

A continuación, el Letrado de la Administración de Justicia (antes conocido como Secretario judicial) dictará un decreto en el que se expresarán las medidas ejecutivas concretas que resulten pertinentes, incluyendo el embargo de bienes (si fuera posible) y las medidas de localización y averiguación de bienes del ejecutado que sean precisas.

Tanto el auto como el decreto serán notificados en este punto al ejecutado quien, a partir de este momento, puede intervenir en el trámite en defensa de sus intereses.

Si el ejecutado decide ser parte activa en el  proceso, puede hacer tres cosas:

  • Formular oposición por escrito alegando, por ejemplo, el pago o cumplimiento de lo ordenado en la sentencia, algo que tendrá que justificar documentalmente.
  • Consignar la cantidad por la que se hubiera despachado ejecución, para evitar así el embargo o levantar el que se hubiera podido practicar.
  • Pagar la cantidad correspondiente poniendo fin al procedimiento.

Finalmente, la última fase de un proceso de ejecución en el que, despachada ésta, se hayan embargado los bienes del ejecutado, es el apremio. Así denominamos al trámite que se sigue para convertir los bienes embargados en dinero y satisfacer así la deuda reconocida en sentencia. Son varios los medios para ello; puede ser, por ejemplo, a través de la subasta de bienes muebles o inmuebles o a través de la entrega directa al ejecutante de los bienes embargados.

Como te decía, la ejecución de sentencias es algo muy común y, seguramente, es algo con lo que te vas a encontrar si haces traducción judicial, por lo que es importante que entiendas todos estos conceptos.

Por último, he preparado esta entrada como pdf descargable, pero esta vez en formato ejercicio, para que practiques con la terminología y los conceptos que hoy hemos visto. Únete a mi comunidad de traducción jurídica en este formulario y te la enviaremos inmediatamente por correo electrónico (si ya eres miembro, solicítala igualmente aquí).

¡Feliz jueves!


ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD DE TRADUCCIÓN JURÍDICA Y RECIBE CONTENIDOS CADA 15 DÍAS


Para empezar, te enviaremos esta entrada formato pdf

¿Preparado para aprender Derecho de forma amena?

*Por entrar a formar parte de nuestra comunidad de traducción jurídica, recibirás contenidos e información práctica cada 15 días. Podrás darte de baja cuando desees y dejar de recibir recursos e información sobre traducción jurídica.

Etiquetas: #t9n, #tradjr, ejecución de sentencias

Entradas relacionadas

Derecho para traducción jurídica: terminología de la insolvencia

Derecho para traductores: la terminología de la insolvencia

13/09/2018Lola Gamboa

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal
  • [Inglés jurídico] 5 términos en inglés de contratos para expresar obligaciones y derechos
  • [HUBD] Para vivir de la generación de contenidos
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error en inglés
  • [HUBD] Para conocer por dentro la Escuela Internacional de Árabe
  • [Derecho para traductores] 5 expresiones que todo traductor jurídico debe conocer
  • [Inglés jurídico] problemas comunes al redactar en inglés y cómo resolverlos
  • [HUBD] Para frenar con cabeza

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR