910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Transforma
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

5 consejos para lanzar tu curso online de idiomas

06/02/2020Lola GamboaFormación de profesores de idiomas

Si lo prefieres, puedes escuchar esta entrada en formato podcast:

Hoy vengo a introducirte al fabuloso mundo de los lanzamientos.

Los lanzamientos son el pan nuestro de cada día de casi todo emprendedor digital. Yo hago un mínimo de 5 lanzamientos de cursos al año y tengo muy comprobada su eficacia.

Lanzamiento es como le llamamos en el mundo del marketing digital a una campaña de venta de un curso, servicio o producto que ofrecemos, que tiene una duración muy concreta y breve en el tiempo y por medio de la cual intentamos potenciar y maximizar resultados (esto es, lograr que más gente nos compre lo que ofrecemos).

Los lanzamientos tienen su complejidad y hay que prepararse mental y materialmente para ellos.

Se componen de muchos pasitos pequeñitos que hay que orquestar y el email marketing juega un papel fundamental en ellos.

Hoy quiero compartir contigo 5 consejos prácticos que espero que te sirvan, sobre todo si nunca antes has lanzado un curso o cualquier otro servicio o producto de idiomas que pienses que pueda ayudar a tus alumnos a avanzar en su aprendizaje.

Pero antes de empezar y emulando a Borja Vilaseca, una advertencia: no te creas nada de lo que te voy a contar.

Experimenta por ti misma/o y saca tus propias conclusiones.

No soy experta en lanzamientos, pero llevo muchos ya a mis espaldas y sigo buscando mi propia fórmula.

Ok, ¿empezamos entonces? ¡Vamos allá!

En la entrada de hoy...

  • Consejo nº1: No lances sin comunidad
  • Consejo nº2: Lanza, a tu manera, pero lanza.
  • Consejo nº3: Prepara tu lanzamiento.
  • Consejo nº4: No tires la toalla.
  • Consejo nº5: Gestiona bien tus expectativas.

Consejo nº1: No lances sin comunidad

Piensa en ese momento en el que te llaman y es alguna empresa que pretende venderte algo a puerta fría. ¿Cómo lo recibes?

Entiendo que si siguen usando esta técnica es porque tendrá su efectividad, pero en el mundo online se aconseja labrar la confianza antes de intentar venderle nada a nadie.

Es importante por tanto tener tu lista de suscriptores y sobre todo desarrollar una relación con ellos.

Lanzar sin tener trabajada la relación con tu comunidad es, para mí, tirarse en plancha a una piscina vacía.

Así que mi consejo es que no lances si no dispones de este activo.

Es más, te diría incluso que ni siquiera crees tu curso si no dispones de una comunidad que te sigue, te conoce, sabe qué ofreces y confía en ti.

Consejo nº2: Lanza, a tu manera, pero lanza.

Yo personalmente tengo una relación de amor-odio, más de odio que de amor, con los lanzamientos.

Pero la cruda realidad es que si no lanzo, en general, no consigo alumnos.

Hay honrosas excepciones, en las que no he seguido los pasos de un lanzamiento de manual y ha funcionado muy bien (fue precisamente el caso de MELÓN, mi programa de mentoring & mastermind para profes online de idiomas), pero en los demás casos, lo tengo comprobado: lanzar es lo que hace que la gente se matricule en mis cursos.

Y digo que tengo una relación de amor-odio porque un lanzamiento es intenso para el que lanza, pero también para el que recibe los impactos de la campaña.

Un lanzamiento de libro se compone esencialmente de una secuencia de x emails que se envía a tus suscriptores en un periodo corto (de una o dos semanas), por lo que puede ser muy intrusivo y resultar molesto.

Que funciona, ya te lo digo yo.

La cuestión es encontrar una manera de adaptar esta técnica de venta americana a tus valores, para que sea algo con lo que estés conforme y no te haga sufrir.

Es todo un arte, esto de hacerlo your way y que funcione.

Cuando nosotras hemos tomado la decisión de no lanzar sino simplemente anunciar que abríamos inscripciones a un curso, este curso se ha quedado sin alumnos. Así de rotundo.

Así que yo te animo a lanzar y a ir encontrando poco a poco la fórmula que te funcione a ti y a tus alumnos.

Consejo nº3: Prepara tu lanzamiento.

Lanzar no es que sea difícil, es complejo.

Es un engranaje que se compone de muchos pasitos y estos hay que ponerlos en el calendario.

Hay muchas cosas que preparar.

Si, por ejemplo, quieres abrir matrículas en septiembre, tendrás que haberlo preparado en junio y julio al menos (en agosto te vas de vacaciones, ¿oído?).

Es imposible tener preparado un lanzamiento de las características de las que yo te hablo en unas pocas semanas. Inviable.

Por hacerte un repaso rápido, en un lanzamiento estándar, tienes que preparar:

  • landing del curso
  • webinario y secuencia de correo para la fase 1 del lanzamiento
  • secuencia de correo para la fase 2 del lanzamiento
  • thank you pages y welcome emails
  • creatividades y vídeos varios

Y cada uno de estos elementos se descompone en bastantes subelementos.

Por ejemplo, la secuencia de la fase 2 se compone a grandes rasgos de: primer email, mail de seguimiento, mail de testimonios, mail de objeciones, mail de último día y mail de últimas horas.

Y cada uno de esos correos tiene que ser redactado con arte.

Hay trabajo, sin duda.

Pero los resultados te darán la razón (o no).

Consejo nº4: No tires la toalla.

Quiero que sepas que la mayoría de mis alumnos se inscriben el mismo día que cerramos matrículas.

Como dice Laura Ribas: un lanzamiento no se acaba hasta que envías el último correo de tu secuencia.

Me ha ocurrido que a punto de cerrar lanzamiento llevaba 3 alumnos inscritos y al cierre había completado las plazas del curso.

Siempre me asombra esto.

Así que, mientras lances, no tires la toalla.

Si no estás teniendo los resultados que esperabas, aprovecha esa energía para reconfigurar lo que estimes, mejorar la redacción de los siguientes emails que aún quedan de la secuencia… pero confía y espera al cierre.

Y luego valoras resultados.

Consejo nº5: Gestiona bien tus expectativas.

Sé perfectamente lo que es lanzar un curso con toda la ilusión, creer que muchos alumnos se van a inscribir y que luego no llegues a los números que imaginabas.

Y que te parezca un fracaso. Cuando quizás, no lo es ni mucho menos.

Aquí juega de nuevo un papel fundamental tu lista de suscriptores. Se estima que de tu lista, en cada lanzamiento, se inscribirán en tu curso entre un 1% y un 3%.

Esa es una buena tasa de conversión(vamos, la que yo quisiera tener siempre). Y, la verdad, en mi experiencia, se cumple bastante.

Así que si solo se te inscriben 4 alumnos en un curso, puede ser un resultado excelente, si por ejemplo resulta que es que tú tienes una lista de 200 personas. Significa que has tenido un 2% de conversión. Será una tasa fabulosa que te podrá dar grandes alegrías cuando tu lista sea más numerosa.

Como te decía al principio, esto no siempre se cumple. Es muy interesante desarrollar tu propia casuística aunque, sinceramente, es muy difícil predecir resultados incluso tras muchos lanzamientos en tu haber.

Y hasta aquí por hoy. Espero que esta entrada te resulte de utilidad, ahora o en el futuro, ya sea para hacer lanzamientos o para decidir no hacerlos.

Me encantará conocer tu experiencia y tus impresiones aquí debajo en comentarios.

¡Feliz jueves!

Etiquetas: lanzamientos, profesores online

Entradas relacionadas

Aprender a vender tus cursos online de idiomas

[Podcast HUBD] Para aprender a vender tus cursos online de forma eficaz

23/07/2020Lola Gamboa
Para vender los cursos de otros

[HUBD] Para vender los cursos de otros

21/01/2021Lola Gamboa

[Nueva edición] Webinario gratuito para profes online de idiomas

12/05/2020Lola Gamboa

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal
  • [Inglés jurídico] 5 términos en inglés de contratos para expresar obligaciones y derechos
  • [HUBD] Para vivir de la generación de contenidos
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error en inglés
  • [HUBD] Para conocer por dentro la Escuela Internacional de Árabe
  • [Derecho para traductores] 5 expresiones que todo traductor jurídico debe conocer
  • [Inglés jurídico] problemas comunes al redactar en inglés y cómo resolverlos
  • [HUBD] Para frenar con cabeza

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR