910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Abierto] TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
      • [Próximamente] Legaleasy Academy
      • [Próximamente] Microtalleres de marketing jurídico
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Gratis] Webinario para profes de idiomas
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Lista de espera] Florece
      • [Lista de espera] Transforma
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Qué precio ponerle a tu curso online de idiomas

10/10/2019Lola GamboaFormación de profesores de idiomas3 comentarios

 

Este es un tema crucial,  un temazo.

Porque la verdad es que ponerle tú mismo precio a tu curso, taller o programa online es todo un ejercicio personal, ya que en definitiva estás decidiendo el valor de tu trabajo y esto no es fácil. Como no lo es hablar bien de uno mismo, algo que siempre va acompañado de un «está mal que yo lo diga, pero…».

Además, siempre están esas dudas de si tus alumnos van a estar dispuestos a pagarte lo que tú pides, ese miedo a estarte pasando, a que te juzguen y a no lograr suficientes alumnos a pesar de todo tu esfuerzo creando el curso.

Ayer precisamente me ocurrió a mí, que una persona que asistió a mi webinario gratuito, cuando anuncié por correo el precio de mi programa de mentoring para profesores online de idiomas (1497€ más IVA), me respondió y me dijo: «¿en serio? Wow». Y acto seguido se dio de baja de la lista, así que asumo que el wow no era positivo.

Entiendo de alguna manera y espero la sorpresa, porque cuando nunca antes has hecho un programa de mentoring, desconoces de qué estamos hablando: cuánto cuesta, en qué consiste, qué valor te va a aportar, si es algo serio o no. Desconoces que se trata de una inversión y no de un gasto y que su objetivo es impulsarte de una forma que solo o sola probablemente no lograrías en tan poco tiempo.

Yo misma tuve serias dificultades para ponerle precio a mi programa y en las primeras entrevistas casi pedía disculpas a los candidatos por cobrarles esa cantidad. Tras la cuarta entrevista me di cuenta de que esto no podía ser, de que yo misma tenía que estar convencida de mi precio (o cambiarlo, si no lo estaba).

El hecho es que yo estaba convencida del valor que voy a aportar y era consciente del trabajo que a mí me va a suponer, pero tenía prejuicios contra el dinero y temor a ser juzgada.

Así que, para alcanzar mi paz mental, en este caso lo que hice fue aterrizarlo trazando un paralelismo  entre mi programa y lo que ganaría un profe de idiomas con 3 clases particulares a la semana a 20€/hora, durante 9 meses (que es lo que dura mi acompañamietno).

El resultado es que el profesor de idiomas ganaría más de 2000€.

Me dije a mí misma, además, que yo no voy a enseñar español, inglés o alemán, sino que voy a acompañar a los participantes para ayudarles a crear un negocio online tal y como yo misma lo he hecho, aportándoles mis 20 años de experiencia y de formación.

Es un programa con un potencial retorno de la inversión mucho más elevado que unas clases de idiomas como las mías de inglés y esto del ROI (return on investment) es uno de los elementos a tener en cuenta a la hora de decidir el importe de la matrícula de tu curso, taller o programa online.

Así me quedé tranquila y defendí mi precio en las siguientes entrevistas.

En fin, te cuento esto porque sé por experiencia que no es fácil ponerle precio a algo que tú creas. Y te lo digo después de haber creado y vendido múltiples cursos, presenciales y online.

Pero de algo estoy segura: tienes el deber de cobrar y bien por tu trabajo, o el sistema no será sostenible para ti y dejarás de ofrecer esa formación que solo tú puedes ofrecer con tu estilo, tu experiencia y tu personalidad propios.

Y los alumnos no se comprometerán. Porque algo de menor precio es percibido como algo de menor valor y es difícil comprometerse con algo que no valoramos.

El precio de mi programa de mentoring garantiza de alguna manera que solo se unan personas realmente comprometidas.

Es así de simple.

Bien, pues tras esta (larga) introducción voy a repasar muy brevemente algunos elementos o factores a tener en cuenta a la hora de ponerle precio a tu curso/taller/programa online.

¿Todo listo?

En la entrada de hoy...

  • Factor 1: ¿Qué ofrece tu curso?
  • Factor 2: ¿Qué lugar ocupa tu curso en el esquema general de cursos que ofreces?
  • Factor 3: ¿Cuánto quieres ganar con ese curso?
  • Factor 4: Culpa vs rabia

Factor 1: ¿Qué ofrece tu curso?

Tienes que sentarte y hacer un análisis de todo lo que tu curso incluye (que está en directa relación con el trabajo que tú has invertido o vas a invertir en crearlo).

Empieza pensando qué problema o necesidad resuelve y qué puede conseguir el alumno con tu curso.

Valora, por ejemplo:

  • Cuántos módulos o lecciones contiene
  • ¿Qué duración tiene?
  • Qué acceso tendrán los alumnos a ti
  • Si tienen acceso de por vida al curso o solo por un tiempo limitado
  • Si hay una comunidad privada dentro del curso
  • Qué extras o bonus ofreces
  • ¿Hay garantía de devolución?

Factor 2: ¿Qué lugar ocupa tu curso en el esquema general de cursos que ofreces?

Es decir, ¿va a ser un taller introductorio que ofrece al alumno un aperitivo para entrar en contacto con tu materia? Esto es, un primer contacto contigo que además le permite conocer cómo trabajas y puede ser la puerta de entrada a que haga un curso de mayor envergadura contigo.

¿O es tu curso estrella, uno que está diseñado para ayudarles a lograr grandes resultados, uno que les enseña un oficio o profesión o que les puede permitir a los alumnos rentabilizar la inversión que han hecho en tu curso?

Factor 3: ¿Cuánto quieres ganar con ese curso?

Esto puede ser controvertido, pero es por lo menos un cálculo que te va a ayudar a tomar decisiones.

Ten en cuenta que si pones un precio bajito, vas a necesitar a un mayor número de alumnos que se inscriban para verle color a tu trabajo o para alcanzar tus objetivos económicos. Puede ser muy rentable si efectivamente tienes muchos alumnos y en esto suele ser bastante determinante el volumen de tu lista de seguidores o suscriptores (pero sobre esto hablaré otro día).

En cambio, un precio o matrícula más elevados te permiten trabajar con un número más reducido de alumnos y aún así obtener buenos resultados económicos.

Factor 4: Culpa vs rabia

Una vez que tienes claro lo que ofreces, el valor que aportas y tus números y has pensado en un importe, es el momento de consultarlo con tu estómago: ¿cómo te hace sentir ese precio? ¿Cuál es tu pálpito?

Gloria Méndez me aconsejó una vez lo siguiente: tienes que moverte en una horquilla entre la rabia y la culpa. Si el precio que has pensado te da rabia, es que es demasiado bajo; si te hace sentirte culpable, es demasiado alto.

Es importante sentirte bien con tu precio, sentir que es justo para ti, porque para mí de esto se trata con esto de tener tu propio negocio como profesor online (de idiomas, en nuestro caso): de hacer lo que te gusta y como a ti te gusta, conforme a tus valores y en tus propios términos.

¡Y aquí lo dejo por hoy! Hay otros factores relevantes a tener en cuenta, como si el curso lleva IVA o no, pero de esto hablaremos otro día.

Espero que algo de lo que hoy he repasado aquí brevemente te ayude a tomar decisiones en el futuro.

Como siempre, me encantará conocer tu opinión o saber cómo haces tú para fijar las tarifas o precios de tus clases o cursos online de idiomas, ¡te espero en los comentarios!

 

3 comentarios. Dejar nuevo

Cristina
10/10/2019 17:24

Lola, como profesional del sector del comercio internancional, me gustaría añadir que el valor del curso tb dependerá de la oferta disponible de nuestros competidores. Quiero decir con esto, que si el curso que ofrecemos es único, no puede valer lo mismo que si hay varios entidades ofreciendo cursos del mismo tema, no? Analizar la competncia , para mi , tb es un rasgo fundamental a tener en cuenta.

Responder
Graciela
15/10/2019 00:07

Lola,
Tus sugerencias son validas, pero yo no siento ni rabia ni culpa, no entran en mi catalogo de emociones, se muy bien que mi producto es excelente, solamente debo lidiar con la competencia y lograr imponerlo en mi total capacidad del uso de las herramientas online, me desempeno muy bien, por ser una generacion sexagenaria,autodidacta en informatica, he aprendido con el uso y asistiendo a webinars de la Universidad de Weyslan en Amsterdam, asistiendo a clases de Literatura en Ingles, comoo tambien de Arte

Responder
Lola Gamboa
15/10/2019 18:40

Gracias, Graciela. Me alegra leerte por aquí y aprendo de tu autoconfianza, ¡no es muy común!

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para enseñar en el tercer sector con Nuria Otero
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Lady Hale
  • [HUBD] Para enseñar español médico con Ana GT
  • [Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (II)
  • [HUBD] Para hablar de vender con Gloria Méndez
  • [Inglés jurídico] Homenaje a Lady Hale
  • [HUBD] Para iniciarte en el social selling con LinkedIn
  • [HUBD] Para entrevistar a César Rodríguez de Spanish Language Coach
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Alternativas al verbo «to try»
  • [HUBD] Para hablar de tu estrategia de precios y posicionamiento
  • [Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (I)
  • [HUBD] Para emprender siendo funcionaria, con Paloma García
  • [Inglés jurídico] Formas de decir intentar sin usar «to try»
  • [HUBD] Para entrevistar a la coach Blanca Gallego
  • [HUBD] Para definir el acceso a tus cursos online de idiomas
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Preposiciones (ejercicio TOLES)
  • [HUBD] Para posicionarte gracias a Tik Tok con Paloma Fernández
  • [Derecho para traductores] La carrera judicial
  • [HUBD] Para hacer florecer tu proyecto docente
  • [Inglés jurídico] Las preposiciones en el examen TOLES

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Si continúas navegando, entiendo que aceptas su uso. Puedes obtener más información aquí. Acepto No, gracias Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR