910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Webinario gratuito] Crear cursos online de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

¿Qué hago este verano con el inglés?

20/05/2011Lola GamboaUncategorized

En las fechas en las que estamos ya he tenido tres conversaciones con personas distintas sobre este tema. Es normal, se acerca el verano y nos empezamos a plantear si un viaje al extranjero podría ayudarnos a mejorar significativamente nuestro nivel de inglés. «¿Será esta la solución? Me voy un mes a Londres, a Brighton o a Dublín y vengo con la papeleta resuelta, además de vivir una seguramente estupenda experiencia. Me apunto a un curso intensivo de 15 días, bastante caro por cierto, y seguramente podré lograr lo que años de clases en España no han logrado«. Del tenor de estas frases podréis deducir que mi opinión al respecto va por derroteros distintos.

Aprender una lengua es un trabajo de fondo, una labor a realizar durante todo el año, no algo que se vaya a lograr en 15 días por muy lejos que te vayas. Viajar es un placer en primer lugar, y, para este fin , un complemento estupendo que puede ayudar, pero principalmente por la motivación que implica la experiencia de verse fuera y compartir unos días inolvidables con un grupo de estudiantes internacionales. Pero es eso: un complemento, una motivación para seguir adelante, una prueba de fuego para verse oobligado a hablar Considero mucha mejor inversión de tiempo y de dinero el tener una rutina de clases a lo largo del año. Un profesor particular es sin duda lo ideal, pero sin duda es también más caro, y el elemento social de unas clases en grupo puede ser igualmente muy positivo. Gastarse el dinero de esas vacaciones en Londres en tus clases semanales durante el año escolar es mucho más productivo y si además estudias, entonces verás realmente los resultados.

Puedes además buscar motivación asistiendo a un grupo de intercambio lingüístico, como los que organiza en Málaga Pachange, una iniciativa estupenda que consiste en  poner en contacto a personas de nacionalidad diversa para quedar cada dos semanas y hablar un rato en una lengua y otro rato en otra, produciéndose así el intercambio. Seguramente en tu ciudad podrás encontrar iniciativas similares.
Otro plan interesante, si lo que quieres es mejorar tus dotes de hablar en público, es hacerte miembro de Toastmasters Marbella, un club cuyo lema es «Give voice to your potential» (da voz a tu potencial) y que te ayudará a mejorar esta destreza de hacer presentaciones en público en inglés.

No es que yo esté intentando disuadiros de salir fuera. Voy siempre que puedo a Inglaterra, desde que tengo 13 años, y viajo con mucha frecuencia porque me apasiona. Lo que intento es concienciaros y motivaros a que mejoréis vuestro nivel de inglés de manera constante, pues de verdad que no hay fórmulas mágicas. Incluso para los que sois profesores de inglés y buscáis un reciclaje o una mejora, esto mismo os es aplicable. Yo me he ido varias veces a Inglaterra a hacer cursos de creatividad para enseñar inglés (de hecho en la foto de arriba me véis en la web de Bell International, Cambridge, donde estuve hace dos años), y la verdad que, aparte de la experiencia de compartir con otros profesores de distintas partes del mundo, no sentí que merecieran mucho la pena profesionalmente (me da mucha pena decirlo, la verdad). Mucho más productivo es estar al día leyendo, viendo series, estudiando, durante el año.Y más me seduce la idea de irte un mes a un país angloparlante a hacer un curso de fotografía por ejemplo, en el que además tus compañeros no sean igualmente estudiantes de inglés con igual o peor nivel que tú, sino gente local, pues me convence la idea de que el aprendizaje es algo que se produce mientras haces algo distinto. 

Entonces, ¿qué vas a hacer tú este verano? ¿y el resto del año?

Si te gustó este post puede que también te guste leer..
La educación en la era postdigital
Responsabilidad social corporativa
Resistencia 
Enseñar a enseñar
La clave está en las instrucciones

2 comentarios. Dejar nuevo

María
21/05/2011 00:15

Estoy de acuerdo: Lo ideal es estudiar intensivamente durante todo el año. Mejor aún sería el año entero en Inglaterra, Irlanda o EEUU claro :p

Lola Gamboa
21/05/2011 00:23

Gracias María por tu comentario. ¡Ese sí que es un buen plan!

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [Derecho para traductores] La traducción de los delitos
  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR