910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Webinario gratuito] Crear cursos online de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Monitorizar

21/07/2011Lola GamboaUncategorized
Lo sé, un título algo extraño para una entrada en un blog de educación. Monitoring en inglés, es una de de mis estrategias docentes aliadas para seguir el progreso de mis alumnos en clase y asegurar mejores resultados y que consiste sencillamente en observar de cerca a los alumnos/as mientras trabajan, circulando por la clase de alumno en alumno. Me explico. En las clases de idiomas en las que yo he sido alumna a lo largo de mi vida, lo normal era que el profesor planteara una tarea y se sentara a esperar a que los alumnos/as terminaran para corregir después el ejercicio en voz alta. Esto, en la mayoría de los casos no ha cambiado a día de hoy. Pues bien, tal y como enseñamos a nuestros teacher trainees en Teaching Club, una vez que hemos dado las instrucciones sobre una tarea determinada, monitorizar a los alumnos es una herramienta fundamental para:
  • asegurarte de que los alumnos/as han entendido bien las instrucciones y están haciendo el ejercicio correctamente. En clase es frecuente que los alumnos no hayan entendido bien qué hay que hacer, por el motivo que sea. Y en general, de nada nos sirve preguntar : «¿habéis comprendido?», porque normalmente la respuesta va a ser «¡sí!» ya sea por vergüenza a admitir lo contrario o porque realmente crean haber entendido las instrucciones. Monitorizar el desarrollo de la actividad nos permite localizar a alumnos perdidos en la tarea y reconducirlos para el desarrollo exitoso de la misma.
  • controlar la evolución de una actividad. Esto es: saber cuándo la mayoría han terminado el ejercicio y es tiempo para proceder a la corrección. En este sentido a veces nos dejamos llevar por los alumnos/as que terminan primero y es preciso atender al grupo en general. Monitorizar te permitirá encontrar un balance entre los distintos ritmos de realización de los ejercicios de los alumnos/as a la hora de decidir cuándo empezar a corregir.
  • localizar dificultades y errores que luego debamos trabajar. Cuando los alumnos trabajan en parejas o grupos, por ejemplo en una tarea de speaking, el monitorizar el desarrollo nos permite encontrarnos con errores y para luego trabajar sobre los mismos en el momento del feedback o en clases posteriores.
En definitiva, no se trata de ponerles un ejercicio y esperar plácidamente a que lo terminen para después corregirlo sin haber prestado atención a la evolución, al proceso, a las dificultades encontradas, a los errores que persistentemente cometen. Si el aula te lo permite, mi consejo es no sentarte y deambular sigilosamente entre los alumnos/as. Ellos con frecuencia aprovechan además tu paso para hacerte nuevas preguntas o solicitar tu ayuda para aclarar dudas. Y ese es tu trabajo. Yo me siento en mi silla para corregir o para charlar con ellos, ahí no permanezco de pie, sino que me pongo a su altura. Pero mientras trabajan yo también lo hago y lo hago monitorizando su progreso.

Si te ha gustado este post quizás también te interese leer…

  • Warmers
  • Listening lessons
  • Speaking lessons 
  • Recursos interesantes (I): Videos
  • Trial and error
  • Comportamientos docentes contraproducentes (I)
  • La clave está en las instrucciones
  • Creative writing 

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR