910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Transforma
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Ideas para enseñar inglés jurídico (II)

25/11/2012Lola GamboaUncategorized

Esta semana que termina he asistido a un webinario organizado por Cambridge ESOL titulado «Teaching lawyers as a non-lawyer» e impartido por Matt Firth, conocido formador de formadores en este área. Cambridge ESOL se preocupa de organizar estos webinarios con el fin de formar a profesores que sean capaces de preparar alumnos para el ILEC (International Legal English Certificate) y para cuya preparación tiene publicado un manual: International Legal English. Fue un webinario interesante, sobre todo por los consejos prácticos de parte de Matt, un experto profesor de inglés jurídico que a su vez no tiene formación jurídica y que ha tenido que pasar él mismo por el proceso de formarse para poder impartir inglés jurídico a abogados.Vamos a analizar aquí algunos de los consejos de Matt:

  • Una de las primeras afirmaciones de Matt fue: enseñamos inglés jurídico, no Derecho. Una afirmación para minorar el temor de los profesores a embarcarse en la impartición de este tipo de clases tan especializadas. Eso es cierto, si bien no hay que olvidar que la manera de enseñar inglés jurídico es normalmente a través del Derecho. Es decir, si tomamos el manual de Cambridge para la preparación del ILEC, veremos que el libro en sí es un pequeño  compendio de Derecho que aborda de forma resumida materias no poco complicadas como la manera de obtener capital una sociedad mercantil (capitalisation) o los títulos valores (negotiable instruments).
  • Esto me lleva a otro de sus consejos: entiende todo lo que enseñas. Estoy totalmente de acuerdo con esto. Ya en el anterior post que escribí sobre este tema, afirmé que era posible prepararse bien una clase de inglés jurídico sin tener la formación especializada. Posible, que no sin grado de complejidad. La primera vez que impartas un curso de estas características será la que más trabajes, no sólo por lo que todo curso implica normalmente de planificación y diseño de cada clase, sino por la dificultad añadida del lenguaje jurídico. Pero en siguientes cursos podrás amortizar tu inversión de tiempo inicial.
  • Otros dos consejos fundamentales: tienes que estar armado con al menos un diccionario especializado y ten en cuenta los materiales que ya existen. El libro de Cambridge University Press está perfectamente diseñado para cubrir las distintas destrezas que se ponen a prueba en el examen y es fundamental que adquieras también el Teacher’s book, en el que te ayudarán a entender y preparar cada unidad y además te facilitan materia adicional fotocopiable para complementar tus clases.
  • Chequea la pronunciación. Esto es fundamental sobre todo para los que no somos nativos. Asegúrate de que pronuncias bien cada término, duda de tí mismo y comprueba la pronunciación con diccionarios de pronunciación como Howjsay. Comprueba dónde hay que acentuar la palabra e insiste en estos temas con tus alumnos. Lo normal, en mi experiencia, es que casi el 100% pronuncian mal palabras como: statute, procedure o component.
  • Motiva a tus alumnos. ¡Qué gran consejo! Lo normal cuando impartes estas clases es que sea al término de la jornada laboral, tus alumnos vienen a clase cansados física y mentalmente y tienen que enfrentarse a una unidad donde se les va a hablar de temas poco atractivos como OPAS hostiles o letras de cambio. Encárgate de preparar clases amenas, usa el enfoque comunicativo y pon humor a las tareas.
  • Aprende de tus alumnos/as y utilízalos como fuente de experiencias. En muchas ocasiones los alumnos son quienes tienen la respuesta, quienes pueden explicarte de forma sencilla en qué consiste algo. Escúchales, ellos estarán encantados de explicarlo, además de ser un ejercicio fenomenal pues es precisamente eso lo que tendrán que hacer en la vida real. Y toma notas de lo que aprendas, para incorporarlo a la siguiente clase que impartas sobre ese tema. Yo por ejemplo, lo anoto en mi lesson plan y también tengo una copia del libro totalmente anotada.
  • Enlazando con la idea de que nuestro papel no es enseñar contenido, sino lenguaje, Matt nos planteaba la pregunta ¿cuál es el lenguaje que realmente necesitan nuestros alumnos?. Una pregunta fundamental de cara a seleccionar los ejercicios del libro, el cual no da por cierto tiempo a realizar completamente, por lo que de cada unidad hago una selección de los ejercicios que me parecen más relevantes y apropiados. Yo añadiría otra pregunta: ¿qué destezas necesitan practicar para la vida real? No tiene sentido prepararles para hablar en un juicio, porque eso raramente lo van a hacer en inglés. Pero sí para tratar con el cliente, mandar correos electrónicos, entender un contrato, etc.
  • Ten seguridad. El alumno tiene el conocimiento jurídico, pero tú tienes el conocimiento del idioma. Prepárate bien la clase, escucha a tus alumnos/as y aprende de cada clase.
  • Tener en cuenta que no es sólo una clase de preparación del examen ILEC, es fundamentalmente una clase de inglés jurídico. Yo personalmente no empiezo a hacer práctica de examen hasta el último tercio del curso. Hasta ese momento, nuestras clases son clases de legal English en las que lo importante, siempre, es que los alumnos/as aprendan para la vida real. Mis clases empiezan en septiembre y terminan en junio; difrente enfoque tendría si el a curso fuera intensivo por ejemplo de un mes, para preparar claramente el examen.

Hasta aquí un resumen del webinario, como veis consejos muy aplicables y prácticos. El 5 de diciembre organizan un segundo webinario, también gratuito: Working with legal English case studies. Si quieres asistir, puedes registrarte aquí. Y si os ha gustado este post y queréis comentarme algo, me encantará leer vuestros comentarios aquí abajo.

Si te gustó este post quizás también te guste leer…
Ideas para enseñar inglés juidico I
Los podcasts, qué gran herramienta
Enseñar a enseñar
La clave está en las instrucciones
Traducción jurídica: los contratos
¿Qué hago este verano con el inglés?
La educación en la era postdigital 
Alumnos que importan

2 comentarios. Dejar nuevo

Ángela
20/10/2015 10:33

Me ha encantado! Sabéis si existen diccionarios especializados en actividad física y deportiva para preparar mis clases? Muchas gracias por el interesante blog

Lola Gamboa
20/10/2015 12:59

¡Gracias Ángela! Echa un vistazo a los enlaces de este blog a ver qué te puede servir: https://webguide.wordpress.com/category/physical-education/

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal
  • [Inglés jurídico] 5 términos en inglés de contratos para expresar obligaciones y derechos
  • [HUBD] Para vivir de la generación de contenidos
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error en inglés
  • [HUBD] Para conocer por dentro la Escuela Internacional de Árabe
  • [Derecho para traductores] 5 expresiones que todo traductor jurídico debe conocer
  • [Inglés jurídico] problemas comunes al redactar en inglés y cómo resolverlos
  • [HUBD] Para frenar con cabeza

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR