

Puedes escucharlo aquí mismo o en algunas de tus plataformas favoritas.
¡Suscríbete y no te pierdas ningún episodio!
**Antes de empezar, quiero comentarte que Rick ha preparado un descargable gratuito que te puede interesar y mucho. Si quieres que él te lo mande, puedes solicitarlo en el enlace que te dejo abajo del todo.Hoy te traigo una entrevista muy especial para mí porque charlo en el podcast con Rick Morillas, alguien a quien literalmente he visto evolucionar desde sus inicios.
Ahora Rick es copywriter y de ello vamos a hablar, del copywriting.
Pero además de eso, lo que hace particularmente relevante a Rick para nosotros aquí en «Hoy es un buen día» es que en otra etapa anterior de su vida, de hecho durante casi una década, él fue profesor de ELE apasionado por su trabajo.
Aunque ahora lleva unos años separado de la escena docente, en un momento llegó a tener mucha visibilidad en el sector gracias a su blog El Rincón del profesor de ELE, que quizás llegaras a conocer.
En su página de Facebook, con más de 13000 seguidores, el último post que publicó fue el de su despedida de una profesión por la que él realmente sentía entrega.
Los dos hablamos de cuán diferentes habrían sido las cosas si por aquel entonces hubiéramos sabido lo que hoy ambos sabemos a nivel de marketing.
No tengo una bola mágica ni lógicamente certezas, pero estoy bastante convencida de que El Rincón del Profesor de ELE no habría cerrado sus puertas en 2017.
Así de importante es formarse.
Y así de interesante es esta entrevista de la que espero que extraigas nuevos aprendizajes.
Entre ellos, comprender la importancia del copy en tu web y en todo lo que publiques.
Y si no sabes qué es copy, decididamente no puedes perderte este episodio.
¡Dale al play, profe!
¿PREFIERES VERNOS EN VÍDEO?
ENLACES
2 comentarios. Dejar nuevo
¡Qué pódcadt más interesante! Efectivamente, si hubiese sabido más del tema, creo que el proyecto de traducción con Giulia nos habría salido mejor. Conocer el producto que vendes es tan importante como expresarte como tú eres sin «pretender» que eres una empresa grande, sino siendo tú y focalizándote en un público concreto. Gracias por vuestras ideas y por este ratito tan interesante y práctico. ¡Un abrazo!
¡Gracias, Nerea! Es curioso que no sepamos cosas tan básicas, pero nunca es tarde 😉 Hablo por experiencia. ¡Abrazo!