910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Webinario gratuito] Crear cursos online de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Enseñar pronunciación

17/01/2012Lola GamboaUncategorized

A menudo la pronunciación es un área descuidada en las clases de idiomas, en parte por la propia inseguridad del docente, que puede albergar más dudas en esta área que por ejemplo en gramática.  Puede preocuparos no tener el suficiente conocimiento técnico a este respecto, pero no hay excusas. Hay técnicas que no requieren que sepas fonética y no dedicarle tiempo a trabajar este punto es una carencia imperdonable, especialmente en un curso de inglés. Con el tiempo me he dado cuenta de que uno de los puntos donde más fallamos los profesores de lengua inglesa no nativos, y por ende el alumno, es en el stress de la palabra, esto es el acento. Palabras como comfortable, component o difficulty son pronunciadas incorrectamente por el propio docente ¿entonces cómo van a aprenderlo bien los alumnos? Es fundamental, cuando preparamos el lesson plan, comprobar la pronunciación de las palabras, dudar de que lo sepamos -porque a veces erramos- e irnos a diccionarios de pronunciación como este que encontraréis en internet, HowJsay, para escucharlo y poder enseñarlo correctamente.
Aquí te presentamos unas técnicas básicas para enseñar pronunciación sin necesidad de saber fonética:
a.    drilling
Aunque algunos profesores consideran que repetir a coro una palabra es anticuado, lo cierto es que es una técnica efectiva que permite a los alumnos practicar la pronunciación de una palabra en voz alta escudados en el grupo. Lo que hago es decir la palabra y pedir que, a la de 3, los alumnos la repitan en grupo. Suele darles algo de vergüenza, pero lo hacen y es una manera efectiva y segura de hacer que practiquen.
b.    contar las sílabas con los dedos
Ejemplo: temperature ¿cuántas sílabas tiene?
c.    Señalar dónde va el acento/stress de la palabra
Éste es un elemento fundamental de la pronunciación de una palabra como he indicado más arriba. Será bueno tener una manera de indicar dónde va el stress cuando escribimos palabras en la pizarra de tal manera  que los alumnos/as identifiquen fácilmente este elemento y aprendan las nuevas palabras. También me parece interesante enseñarsles a identificar en los diccionarios el símbolo que marca dónde va el acento.
Es importante convencer al alumno de la importancia de pronunciar correctamente, que no es lo mismo que sonar nativo. Les digo que esto es imposible -mis alumnos son adultos- y que de hecho sería aburrido eliminar el exótico acento que todos llevamos a las segundas lenguas. Sin embargo, sí es importante acentuar bien la palabra, saber cuándo es diptongo, etc, porque lo contrario realmente dificulta sensiblemente el entendimiento. Siempre les pongo el siguiente ejemplo a mis alumnos/as: Imaginad que viene un extranjero y os dice «me duele el tálon». Al principio piensas ¿qué me ha dicho? Luego comprendes, pero claramente dificulta la comprensión.
Así que.. no excuses! Incorpora la pronunciación a tus lessons plans y mejora tu labor docente. 
Si te ha gustado este post quizás también te interese leer…
  • Listening lessons
  • Enseñar vocabulario
  • Speaking lessons 
  • Recursos interesantes (I): Videos
  • Falsos amigos en traducción jurídica
  • Ideas para enseñar inglés jurídico
  • Trial and error
  • Comportamientos docentes contraproducentes (I)
  • La clave está en las instrucciones
Imagen inicial tomada de http://www.usnews.com/
2471/4465

2 comentarios. Dejar nuevo

Jenny
19/01/2012 14:36

No excuses whatsoever! Hay muchas sitios hoy en día donde comprobar la pronunciación y es tan importante para la comprensión como para la producción oral.

Lola Gamboa
22/01/2012 21:20

¡Totalmente de acuerdo!

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [Derecho para traductores] La traducción de los delitos
  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR