910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Transforma
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

El valor de las cosas

10/02/2013Lola GamboaUncategorized

En esta entrada quisiera analizar el fenómeno no poco curioso del valor que damos al trabajo propio y al ajeno. En Educación Digital nos dedicamos (apasionadamente) a la formación y para cada curso establecemos un precio como resultado de la combinación de una serie de factores entre los que juegan indudablemente los costes a cubrir, los necesarios beneficios y el ofrecer un precio que entendemos razonable y asequible, para que el curso sea vendible. La media de nuestros cursos oscila así entre los 100 y lo 150€, siendo contados los que suben de esas cifras. El porqué de que unos cursos tengan lista de espera y otros (los menos, la verdad) haya incluso que cancelarlos a veces no es obvio. El que un curso de más de 500€ triunfe (como ha pasado recientemente con un curso que impartimos para la Cámara de Comercio) y sin embargo no lo haga otro de 100€ hace que en general descartemos la crisis como justificación de la falta de acogida de un curso determinado.

Pero no es este el objeto de mi análisis en esta entrada, como he indicado al comienzo de la misma. Para empezar voy a describir varias situaciones que he vivido en las recientes semanas y que me han llevado a querer reflexionar este tema en el blog. Un amigo peluquero me comenta enfadado los precios tan bajos que está ofreciendo una nueva peluquería en el barrio, que tira los precios de la competencia poniéndoles en una situación complicada. En cambio, me habla de unas clases gratuitas de idiomas a las que quiere apuntarse en un futuro. Una traductora me comenta en confianza lo caro de uno de nuestros cursos (100€, doce horas de curso, profesora traída de fuera de Málaga con sus costes de desplazamiento, hotel). Un abogado me comenta que él no pagaría 125€ por otro curso concreto de 50 horas. La cuestión es, ¿pensamos al fijar nuestras tarifas, precios u honorarios, en si uno mismo estaría dispuesto a pagar lo que yo cobro si fuera otro el que me lo pidiera? En muchos casos me atrevería a dar un no por respuesta. Yo tengo por costumbre no regatear precios a nadie, cada uno fija el valor de su trabajo, si el precio me parece excesivo tendré siempre la posibilidad de buscar otra opción, pero no discuto precios. Personalmente opino que somos los primeros que debemos dar valor a nuestro trabajo, lo cual también pasa por respetar el valor del trabajo ajeno. Nos hemos acostumbrado a lo gratis en muchos casos, y en múltiples ocasiones la crisis se emplea como argumento añadido (y contundente, qué duda cabe) para exigir un precio más bajo, incluso aunque podamos pagarlo. En mi opinión, nos falta ponernos en el lugar del otro. Todos nos alegramos de pagar caña+tapa por 1.50€ pero sinceramente me apena ver un precioso restaurante, abierto apenas hace meses, en el que se ha hecho una importante inversión, empapelado cutremente con carteles publicitando dicha oferta. No veo cómo van a poder sostenerlo.

Todos hacemos nuestros malabarismos para poder mantener una calidad de vida, cenar fuera de vez en cuando…, vamos, que al común de las personas no nos sobra el dinero. La cuestión es pensar, que el mismo derecho que tengo yo a poder vivir de mi trabajo, lo tienen los demás y que las cosas tienen un valor y eso debemos respetarlo y defenderlo. Por otro lado, hemos de distinguirnos de la competencia no por el precio, sino por nuestro buen hacer, justificar el valor de nuestro trabajo siendo profesionales, destacando y convenciendo de que somos una excelente inversión frente a otras opciones más económicas.

3 comentarios. Dejar nuevo

Teresa Doménech
11/02/2013 10:12

Buenos días Lola, totalmente de acuerdo con la entrada del blog. Hay que ser realistas de la situación en la que nos encontramos pero también hay que valorar nuestro trabajo al cual dedicamos muchas horas sacrificando horas de familia, amigos..

Un saludo!

Lola Gamboa
21/02/2013 21:14

Gracias Teresa por pasarte por aquí y compartir tu comentario. Mi planteamiento sobre todo es ponerse en el lugar de los demás, desde la valoración de lo propio. Me encuentro con personas que valoran mucho lo propio y menos lo ajeno, eso no nos hace buenos profesionales. ¡Un saludo!

Pablo Muñoz Sánchez
13/02/2013 22:26

Qué gran razón tienes, Lola. Yo el año pasado tuve que buscar un dentista urgentemente en Madrid (siempre he ido en Almería, ya que mi cuñada es dentista) y me fui a un sitio que daba bastante confianza por Internet. Allí me trataron bien y, cuando vi el precio, solo pensé en «bueno, pues habrá que pagarlo», no en «joder, qué caro, seguro que si miro en otro sitio es más barato». Lo pagué y quedé gratamente satisfecho con la visita (y las posteriores :P).

Lo mismo me pasó con el vídeo y la web que lancé hace poco. Me ofrecieron un presupuesto muy detallado y todo parecía superprofesional. De nuevo era un dinero, pero no rechisté, es lo que vale y ya está, o lo tomas o lo dejas.

Todo esto lo digo porque me parece increíble que mucha gente diga tela de cosas sobre las tarifas y luego espere un servicio de «la más alta calidad» por el menor precio posible. Creo que aprender a valorar mi trabajo precisamente me ha ayudado a valorar el de los demás, sea del sector que sea. Hay muchas más razones que el precio para decantarse por una cosa u otra. 😉

Un saludo,

Pablo

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal
  • [Inglés jurídico] 5 términos en inglés de contratos para expresar obligaciones y derechos
  • [HUBD] Para vivir de la generación de contenidos
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error en inglés
  • [HUBD] Para conocer por dentro la Escuela Internacional de Árabe
  • [Derecho para traductores] 5 expresiones que todo traductor jurídico debe conocer
  • [Inglés jurídico] problemas comunes al redactar en inglés y cómo resolverlos
  • [HUBD] Para frenar con cabeza

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR