910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Webinario gratuito] Crear cursos online de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Educared ( I): la pasión de Sugata Mitra

25/10/2011Lola GamboaUncategorized

En nuestro propósito para este curso escolar de movernos por fuera de Málaga y asistir a Congresos para empaparnos de ideas y establecer contactos interesantes, hemos estado mi compañera Rocío y yo estos tres últimos días en el Encuentro Internacional Educared. Además fuimos nombradas, junto con otros 48 voluntarios/as, corresponsales oficiales del Encuentro. Estos días hemos estado twitteando parte de lo que allí ocurría. El hashtag del encuentro era #ft_eie11, por ahí podréis localizar las aportaciones de los twitteros frenéticos que dividen su mente entre lo que escuchan y lo que transmien a sus seguidores. Además, podréis ver las intervenciones y ponencias en la mediateca de Educared.

Bueno, pues deciros que ha sido un Encuentro muy productivo y sobretodo inspirador. Nosotras nos volvemos a casa con la satisfacción de haber tomado parte en esta experiencia de colaboración y de brainstorming de ideas. Hemos disfrutado, aprendido, reflexionado, nos hemos emocionado, reído y ha sido nuestro primer viaje como equipo ED. Ahora nos toca trabajar las nuevas ideas, tomar lo que podamos de ellas para aplicarlas en nuestro quehacer diario en Educación Digital y compartir aquí ideas que provoquen en vosotros/as reacciones interesantes. Rocío y yo nos hemos estado repartiendo las charlas, para poder cubrir el mayor número de ellas, aunque algunas sí las hemos visto juntas porque nos atraía especialmente el ponente o el tema.
En los posts venideros iremos plasmando estas ideas. Yo hoy voy a referirme a uno de los ponentes de esta mañana, Sugata Mitra. El mensaje de Sugata es de los que te llega bien dentro y te remueve de arriba a abajo. Él nos ha hablado hoy con pasíon de su experimento a Hole in the wall. Este hindú afable formado en el prestigioso MIT de Massachusetts empezó reflexionando esta mañana sobre la dificultad de llevar a buenos profesores a zonas remotas por ejemplo de la India. En un eje de coordenadas nos mostraba cómo a mayor lejanía de centros urbanos, peor era la calidad de la educación. Decía: la solución no es formar a los maestros de estas zonas, porque en cuanto se conviertan en mejores maestros querrán mudarse a lugares mejores. Los niños de estas zonas pobres están claramente en desventaja y él se preguntó por qué estos niños no podían llegar a formarse en condiciones. Y de esta idea su proyecto a Hole in the Wall que consiste en algo tan simple como genial, como es colocar un ordenador a modo de cajero automático en barrios pobres y ver qué ocurría. A los dos meses podía comprobar que niños que no hablaban inglés habían aprendido a manejar un ordenador configurado en inglés y se enseñaban unos a otros a usarlo. Repitió el proceso en múltiples enclaves y una y otra vez volvía a pasar lo mismo. Se planteó: si son capaces de aprender esto y enseñárselo unos a otros qué no serán capaces de aprender por sí mismos. Lo esencial es que estos niños trabajen en grupo. Él comprobó una vez tras otra que los niños pueden conseguir objetivos educativos por sí mismos. Nos ha enseñado vídeos de las distintas experiencias y es simplemente alucinante. Los presupuestos son: 
  • Un grupo de 4 ó 5 niños y un sólo ordenador (de otra forma no se ayudarán los unos a otros)
  • Internet
  • Big questions: preguntas que despierten su curiosidad

 Por último nos habló de «the Granny cloud» una red de 200 voluntarias que se prestó al apoyar el proyecto de Sumatra contribuyendo con sus ánimos y palmadas en la espalda virtuales a estos niños/as emulando el apoyo incondicional de nuestras abuelas. Sugata nos ha mostrado otros varios ejemplos inspiradores de lo que fueron capaz de lograr estos niños. Nos dice: basta con que les enseñemos las destrezas de lectura comprensiva, técnicas de búsqueda de información y análisis y un sistema racional de creencias, y ellos serán capaces de aprender. En resumen: enseñadles a leer y a creer.

Voy a acabar este post con el video de la charla de Sumata en TED, creo que tocará vuestros corazones y será sumamente inspirador.  

    http://video.ted.com/assets/player/swf/EmbedPlayer.swf

    Si te gustó este post quizás también te guste leer…
    Responsabilidad social corporativa
    Resistencia 
    Enseñar a enseñar
    La clave está en las instrucciones
    ¿Qué hago este verano con el inglés?
    La educación en la era postdigital 
    Alumnos que importan

    2 comentarios. Dejar nuevo

    Jenny
    27/10/2011 09:09

    Vi este vídeo por primera vez en TED hace un año más o menos, pero no deja de impresionar. Es cierto que allí faltan docentes buenos, pero con su proyecto ha mostrado que los humanos queremos aprender y que somos capaces de hacerlo sólos desde una edad muy joven. Sólo nos hace falta saber cómo empezar.
    Los grupos de niños de su proyecto tienen la misma curiosidad y ganas de aprender que todos los niños, pero no siempre se aprovecha. Creo que este vídeo también nos sirve aquí en Europa para recordar que la autonomía del alumno, el trabajo en grupo y la creatividad son elementos esenciales en el proceso de aprendizaje. En fin, que aprenden haciendo.

    Lola Gamboa
    03/11/2011 20:55

    ¡Totalmente de acuerdo Jenny!

    Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

    Podcast para profes de idiomas:

    Podcast para abogados y traductores:

    The Legaleasy Podcast

    Entradas recientes

    • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
    • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
    • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
    • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
    • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
    • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
    • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
    • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
    • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
    • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
    • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
    • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
    • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
    • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
    • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
    • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
    • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
    • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
    • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
    • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal

    Condiciones de contratación

    Política de privacidad y cookies

    Aviso legal

    Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
    Cookies y esas cositas
    Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
    publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
    navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
    Política de Privacidad y Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR