En nuestro propósito para este curso escolar de movernos por fuera de Málaga y asistir a Congresos para empaparnos de ideas y establecer contactos interesantes, hemos estado mi compañera Rocío y yo estos tres últimos días en el Encuentro Internacional Educared. Además fuimos nombradas, junto con otros 48 voluntarios/as, corresponsales oficiales del Encuentro. Estos días hemos estado twitteando parte de lo que allí ocurría. El hashtag del encuentro era #ft_eie11, por ahí podréis localizar las aportaciones de los twitteros frenéticos que dividen su mente entre lo que escuchan y lo que transmien a sus seguidores. Además, podréis ver las intervenciones y ponencias en la mediateca de Educared.
- Un grupo de 4 ó 5 niños y un sólo ordenador (de otra forma no se ayudarán los unos a otros)
- Internet
- Big questions: preguntas que despierten su curiosidad
Por último nos habló de «the Granny cloud» una red de 200 voluntarias que se prestó al apoyar el proyecto de Sumatra contribuyendo con sus ánimos y palmadas en la espalda virtuales a estos niños/as emulando el apoyo incondicional de nuestras abuelas. Sugata nos ha mostrado otros varios ejemplos inspiradores de lo que fueron capaz de lograr estos niños. Nos dice: basta con que les enseñemos las destrezas de lectura comprensiva, técnicas de búsqueda de información y análisis y un sistema racional de creencias, y ellos serán capaces de aprender. En resumen: enseñadles a leer y a creer.
Voy a acabar este post con el video de la charla de Sumata en TED, creo que tocará vuestros corazones y será sumamente inspirador.
http://video.ted.com/assets/player/swf/EmbedPlayer.swf
Responsabilidad social corporativa
Resistencia
Enseñar a enseñar
La clave está en las instrucciones
¿Qué hago este verano con el inglés?
La educación en la era postdigital
2 comentarios. Dejar nuevo
Vi este vídeo por primera vez en TED hace un año más o menos, pero no deja de impresionar. Es cierto que allí faltan docentes buenos, pero con su proyecto ha mostrado que los humanos queremos aprender y que somos capaces de hacerlo sólos desde una edad muy joven. Sólo nos hace falta saber cómo empezar.
Los grupos de niños de su proyecto tienen la misma curiosidad y ganas de aprender que todos los niños, pero no siempre se aprovecha. Creo que este vídeo también nos sirve aquí en Europa para recordar que la autonomía del alumno, el trabajo en grupo y la creatividad son elementos esenciales en el proceso de aprendizaje. En fin, que aprenden haciendo.
¡Totalmente de acuerdo Jenny!