910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Transforma
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Aceptar la diversidad: discapacidad y accesibilidad

20/09/2012Lola GamboaUncategorized

El viernes pasado asistí a la I Jornada de Discapacidad Visual, Universidad y Accesibilidad, organizada por los miembros del Proyecto de Innovación Educativa “Integración de los alumnos con discapacidad visual en los estudios de Traducción e Interpretación” que dirige Tanagua Barceló. Me pareció muy interesante y fue, sin duda, una llamada de atención a mi conciencia como profesora y como empresaria dedicada a la formación. Fue abrir los ojos a otras realidades a las que generalmente damos, sin saberlo, la espalda. Es obvio que asistir a un evento de estas características debe servir para pensar, el reto es convertir ese pensamiento concienciado en acción.

En las jornadas, conocimos en primer lugar a Marina, alumna de Traducción e Interpretación en la UMA durante el curso pasado y en quinto curso de canto en el Conservatorio. A causa de un glaucoma, Marina fue perdiendo gradualmente la visión y actualmente sólo percibe la luz. Ella nos expuso su historia: una chica que siempre ha estudiado en centros públicos y no en centros específicos como el de Sevilla. Posteriormente me enteraría que precisamente ésta es la apuesta de la ONCE, la educación pública integrada, en vez de centros específicos donde el alumno ha de vivir alejado de su familia al no haber centros en todas las ciudades. Ella nos decía: he recibido la misma educación que cualquier otro alumno. Sin embargo, inicialmente en su primer colegio se negaban a admitirla como alumna, dada su inexperiencia con alumnos ciegos. En el instituto en cambio no tuvo ningún problema, gracias al apoyo docente, destacó ella, y así terminó estos estudios con matrícula de honor y un 12 en selectividad.

Cuando empezó los estudios en la UMA contactó con el Servicio de Atención al Alumno con Discapacidad y también con la ONCE para solicitar un orientador de movilidad. Éste le hizo un plano en relieve de la universidad y la acompañó varias veces al campus para que ella aprendiera a manejarse. De su experiencia en la UMA y de la accesibilidad de ésta, nos contó varios detalles interesantes de los que se pueden extraer importantes enseñanzas: todos los apuntes de la carrera están ahora en un campus virtual y éste no es accesible. Nos contaba también las dificultades de acceso a la facultad, por su distribución en las distintas torres y la ausencia de indicaciones para personas ciegas. Marina nos hablaba de las múltiples webs que no son accesibles y de la importancia para las personas ciegas de tener los apuntes en Word o en pdf, que es lo más fácil para ellas. Un programa denominado Jaws les lee todo lo que esté en la pantalla del ordenador. Contó que muchos profesores le mandaban los apuntes antes de la clase para que pudiera ir más preparada. Nos contó también la experiencia de tener una alumna de apoyo: una alumna le ayudaría pasándole los apuntes, dándole soporte informático, etc, a cambio de percibir una beca por esta labor.

Pero Marina lo tiene claro: quiere ser tratada como una persona más. Ha vivido barreras arquitectónicas y humanas, pero también le han querido disminuir su carga lectiva para darle un trato privilegiado, cosa que ella no ha aceptado nunca. Marina pide entrar en un lugar en igualdad de condiciones. Y para igualar condiciones es preciso necesariamente prestarle cierta ayuda. Su principal petición: que no tengamos miedo de acercarnos a una persona discapacitada, que se les trate con naturalidad. Es cierto que la mayoría no hemos tenido la oportunidad de convivir con personas con discapacidad y muchas veces no sabemos cómo actuar.

Como veis, la historia de Marina no necesita más explicación. Habla por sí sola. Conocimos también las historias de Marcelo y Daniela, y la labor de Ricardo en la ONCE, además de recibir una lección de tiflotecnología (tecnología específica para discapacitados visuales) de manos de Manuela, también de la ONCE. Estas historias e información quedan para sucesivas entradas del blog. Pues no quiero que este despertar a esta realidad caiga en saco roto y la concienciación se haga real a través de pequeños pasos poco a poco. Ahora estoy pensando por ejemplo en hacer nuestra web más accesible, algo para lo cual también se puede contactar con la ONCE para recibir orientación.

Etiquetas: accesibilidad, discapacidad

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal
  • [Inglés jurídico] 5 términos en inglés de contratos para expresar obligaciones y derechos
  • [HUBD] Para vivir de la generación de contenidos
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error en inglés
  • [HUBD] Para conocer por dentro la Escuela Internacional de Árabe
  • [Derecho para traductores] 5 expresiones que todo traductor jurídico debe conocer
  • [Inglés jurídico] problemas comunes al redactar en inglés y cómo resolverlos
  • [HUBD] Para frenar con cabeza

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR