Traductor: ¿Te sientes inseguro a la hora de traducir textos legales al español o del español?
¿Te gustaría entender el lenguaje del Derecho para traducir mejor?
Cómo aprender Derecho español de forma fácil y rápida para empezar a expresarte como mejor que un jurista
Descubre cómo puedes dominar fácilmente la terminología jurídica esencial en español en menos de 4 meses.
Dime si algo de esto te suena:
- Quizás te dedicas ya a la traducción jurídica, puede que incluso desde hace años, y aún así cada texto te recuerda que te hace falta una base de conocimientos jurídicos.
- O quizás quieres dedicarte a este campo de la traducción porque sabes que es un nicho interesante, pero te preocupa no tener el nivel suficiente para poder hacer un trabajo profesional.
- Fundamentalmente, sientes que no puedes expresarte en español como lo haría un abogado. Y sabes que, por regla general, en jurídica se traduce para juristas.
- Con frecuencia realizas consultas en foros y te encomiendas a los diccionarios. Es posible que a veces sientas que inviertes demasiado tiempo y que tus tarifas por palabra no están en consonancia con el tiempo que dedicas a algunos trabajos.
- Y a menudo sientes inseguridad con el resultado final, choca con tu propia exigencia profesional y además eres consciente de las consecuencias que puede tener una mala traducción en este sector.
- Básicamente, lo haces lo mejor que puedes, que no es poco.
- Seguramente tienes la difícil tarea de trabajar con ordenamientos jurídicos muy diferentes (como, por ejemplo, el español y el inglés), con frecuentes faltas de equivalencias y conceptos francamente oscuros.
Sé exactamente como te sientes.
Y tú sabes bien que la solución pasa por aprender Derecho.
Porque las asignaturas de traducción jurídica de la carrera no te preparan en este sentido. Pero hacer una nueva carrera no figura entre tus planes y ¡es lógico!
Por ello, hace más de 15 años diseñé mi Programa Online de Especialización en Derecho Español para Traducción Jurídica con el fin de introducirte en el mundo del Derecho con un enfoque 100% terminológico.
Porque… ¿quién dijo que el Derecho tenía que ser un ladrillo infumable?
El objetivo de este programa es que aprendas la terminología jurídica esencial que te permitirá comprender este lenguaje específico para poder hablarlo tú mismo y así hacer traducciones más profesionales con una menor inversión de tiempo, mayor confianza y mejores resultados.
Te preparo para que puedas ejercer tu profesión de traductor jurídico conociendo el ordenamiento jurídico español desde dentro. Y en poco más de 3 meses.
Aprenderás terminología específica desde el minuto cero, percibiendo una mejoría tangible desde las primeras unidades. Sentirás que empiezas a entender el Derecho y serás capaz de comprender y emplear expresiones propias de un jurista.
El programa no es un sustituto del Grado de Derecho, pero sí es una fórmula rápida y eficaz para adquirir terminología y conocimientos fundamentales para abordar la traducción jurídica.
Imagina por un instante que pudieras tener una visión de conjunto y una comprensión general del ordenamiento jurídico español, de las distintas ramas del Derecho y de la terminología propia de cada una de ellas.
Si el español es una de tus lenguas de trabajo, sean cuales sean tus otras lenguas y los ordenamientos jurídicos con los que trabajes, por fin tendrás las herramientas para lograr traducciones de mayor calidad y, en definitiva, disfrutar de tu trabajo con cada texto.
Recuerda: en la mayoría de los casos traducirás para juristas, ellos sabrán apreciar la diferencia en tu trabajo. Si te tomas el curso en serio, puede haber un antes y un después del mismo.
Y encima aprenderás disfrutando.
No tienes por qué renunciar a este nicho ni a ser un buen profesional en tu sector. Y si aún eres estudiante , podrás convertirte en un alumno aventajado, resolver dudas de clase y pensar en la traducción jurídica como una verdadera opción de futuro.

Soy Lola Gamboa, jurista y profesora de inglés jurídico durante más de 20 años en instituciones como el Colegio de Abogados de Málaga y la Cámara de Comercio de Málaga.
Desde mis inicios como profesora autónoma en la Universidad de Málaga en 1999, he formado a centenares de abogados y traductores.
Soy también profesora en el Experto de Derecho Español impartido en inglés de la UNIA y fui la autora de la sección Aula de Inglés Jurídico del blog del Colegio de Abogados de Málaga.
Impartiendo los cursos de inglés jurídico en la Facultad de Derecho de la UMA (hace ya más de 20 años), me di cuenta de que un curso de inglés especializado no era suficiente para mis alumnos traductores, que eran además cada vez más numerosos en mi aula de la facultad Derecho.
Necesitaban conocer su propio ordenamiento jurídico, el español, para poder enfrentarse a la traducción de textos jurídicos y a la interpretación en los juzgados. Así que preparé los materiales del programa para intentar explicar el Derecho a traductores e intérpretes de la forma más amena posible, siempre con un enfoque terminológico.
Decidí formarme en traducción con el Curso de Postgrado en Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Madrid. Este fue, sin duda, esencial para entender cómo pensáis y cómo trabajáis los traductores e intérpretes.






Empezar a expresarte como un abogado (bueno, en realidad mejor, ya sabes).
Tener una visión y comprensión general del ordenamiento jurídico español.
Conocer la terminología específica esencial de las distintas ramas del Derecho estudiadas en español.
Empezar a traducir pensando como un jurista.
Traducir con más seguridad y criterio jurídico.
Ser consecuente con tu propia exigencia profesional.
Este curso tan completo me ha servido para conocer y comparar los aspectos más relevantes del ordenamiento jurídico español, tocando la mayoría de las ramas del Derecho y con una perspectiva eminentemente práctica y enfocada a la labor del traductor. Ahora traduzco más rápido, con mayor seguridad y con un bagaje más que suficiente sobre la materia, algo fundamental para una traductora que trabaja con abogados.Andrea Comesaña Ruibal
La terminología y los conceptos jurídicos de las diferentes áreas del Derecho me resultan mucho más claros, y ahora sé dónde acudir cuando tenga una duda puntual sobre un tema. Destacaría del curso su orientación al traductor. Los temas se trataron de tal forma que me permitieron no solo entender los conceptos, sino también elaborar un glosario que podré usar en mis traducciones.María Florencia Castaño
Lo recomendaría totalmente, es un curso muy completo. Los contenidos y los ejercicios son claros y amenos, de forma que aprendes rápidamente sin apenas darte cuenta. Además el apoyo constante de la tutora es clave para el constante progreso.Tania Muñoz Leiva
Yo ya estoy aplicando los contenidos en mi trabajo, son muy útiles.Auxi Borrego
Recomendaría este curso a todos los traductores, creo que es muy útil y fácil de seguir. Además las tutoras están siempre pendientes por si pueden echarte una mano.Elena Zamora Ramírez
Esta metodología me ha permitido acabar el curso. Me encanta la metodología de Lola consistente en combinar explicación y ejercicios. Los ejercicios se hacen muy amenos, pero están llenos de expresiones nuevas o ya vistas, y son uno de los pilares del curso. EDEtradjur me ha hecho pasar de ser una persona totalmente lega en Derecho a tener ya unos conocimientos de base muy interesantes para seguir profundizando en el estudio del Derecho y para poder así entender, aunque sea de manera básica, el funcionamiento de la justicia.Leire Segura Garralda
He conseguido afianzar los conocimientos que tenía sobre derecho para poder crear así mis propios glosarios y corpus de textos. Destacaría el aprendizaje de un vocabulario rico y que siempre aparece en mis traducciones, así como la fácil explicación de conceptos que a veces puede resultar difícil de entender sin ayuda profesional. El formato online es cómodo y rápido, además de ser flexible para personas que trabajan.Antonio Quintero
Han sido muy útiles y prácticos. En la universidad cursaba la asignatura de traducción jurídica y, gracias a los conocimientos que he ido adquiriendo a lo largo del curso, he podido resolver muchas dudas que en la facultad se quedaban en el aire. También creo que me serán muy útiles en el futuroLorena Rodríguez
Nada más quería que supieras que tu curso de Derecho Español para Traductores es una buena preparación para la primera parte del examen para obtener el título de Traductor-Intérprete Jurado, y que sin él no sé si hubiera conseguido pasar esa primera parte. Me he puesto a repasar los ejercicios de todos los temas y me ha venido genial, ya que varias preguntas del examen las he sabido gracias a tu curso.Sara Santamaría
Un programa único diseñado específicamente para traductores e intérpretes
9 módulos, 9 ramas del Derecho
Dinámicas clases en vídeo de febrero a mayo de 2023 (2 horas a la semana)
La oportunidad única de ver las clases en tu horario de preferencia y tantas veces quieras
Ejercicios prácticos de terminología en cada módulo
Recursos semanales de interés
Acceso de por vida a los contenidos del programa
Grupo privado de los miembros del curso en Facebook
Opcional: Certificación expedida por la Cámara de Comercio de Málaga (pago adicional de tasa de 80€, a abonar al final del programa si se cumplen los requisitos de asistencia)

Javier Sancho
Traductor-intérprete jurado (inglés)

Monika Miofsky
Traductora-intérprete jurada (alemán)

Alicia Martorell
Traductora-intérprete jurada (francés)
He tenido alumnos de todas partes del mundo: España, Italia, EEUU, Brasil, Canadá, Reino Unido, Rumanía, Polonia, Países Bajos, Bélgica… .
He adquirido mayor seguridad a la hora de enfrentarme a textos jurídicos y tomar decisiones terminológicas. También he ganado en comprensión de los mismos y agilidad a la hora de tomar decisiones sobre qué terminología tengo que contrastar y dónde.Marta Seiz
He adquirido los conocimientos que necesitaba para enfrentarme con mayor seguridad a una traducción jurídica. Tengo los conceptos claros y sé dónde buscar para comprender mejor el tema concreto del texto de la traducción, extraer la terminología pertinente y, de esa forma, traducir como un jurista.Aline Simon
Destacaría la carga terminológica del curso, lo cual resulta extremadamente útil a los traductores jurídicos.Virginia Pérez Román
Ahora tengo todo mucho más estructurado, comprendo el por qué de muchas expresiones típicas legales. Sé dónde buscar información de calidad.Irina Maydanskaya
Soy más consciente de bastantes cosas, desde todo lo que abarca el derecho y los distintos campos, de los peligros de traducir como generalista en un campo tan variado y complejo. El módulo 1 me era muy necesario también. Además ahora creo tener más herramientas para documentarme.Irene Corchado Resmella
Estoy tan convencida de que el programa te va a encantar que te ofrezco:
Podrás realizar la primera clase la semana del 6 de febrero de febrero y si cambias de opinión, te devolveré el 100% de la matrícula. Solo te pediré que me envíes los ejercicios de esa primera semana como condición.
¿Cuándo empieza y cuándo termina #EDEtradjur2022?
El curso dará inicio la semana del 6 de febrero de 2023, cada semana tendrás acceso a una nueva clase en nuestra plataforma. Y terminamos aproximadamente a mediados de mayo.
¿Qué dedicación de tiempo requerirá el programa?
En este curso todo se trabaja en la clase en vídeo. Cada clase es una combinación de explicaciones y ejercicios. La idea es que en esas dos horas de clase te lleves los deberes hechos. Lo que tú quieras dedicarle a reforzar y repasar después de cada clase (algo siempre deseable) es ya una cuestión personal.
¿Cómo funcionan las clases?
Las clases son muy dinámicas porque fueron grabadas con alumnos reales y porque trabajamos directamente con ejercicios. No son lecciones magistrales en las que tú eres un receptor pasivo de teoría. Te pondrás manos a la obra con la terminología y sentirás prácticamente que estás en el aula, casi como en una clase tradicional, pero sin tener que desplazarte. Podrás además parar los vídeos, tomar notas, volver a verlas, y organizar tu agenda como mejor te convenga cada semana. Y por supuesto, yo siempre estoy a golpe de clic para resolver cualquier pregunta o duda que te pueda surgir a raíz de la clase.
¿Para qué combinaciones de idiomas es adecuado este programa?
Este programa está dirigido a todos los traductores e intérpretes que tengan el español como una de sus lenguas de trabajo. Si traduces o interpretas al español o desde el español, este curso es para ti.
Me dedico a la traducción jurídica desde hace años, ¿es este curso adecuado para mí?
En cada una de las catorce ediciones anteriores he tenido alumnos que ya eran traductores profesionales que han obtenido grandes beneficios con este programa. En mi experiencia, pocos traductores o intérpretes tienen los conocimientos que engloba el programa completo.
Soy aún estudiante de TeI, ¿puedo apuntarme a este programa?
Por supuesto que sí. Es un programa de lenguaje especializado que te supondrá una gran ventaja cuando estés estudiando las asignaturas de traducción jurídica del grado.
Soy abogado o estudiante de Derecho y me gustaría dedicarme a la traducción jurídica, ¿puedo matricularme en el programa?
Este programa está pensado para legos en Derecho y realmente no creo que sea adecuado para ti. Te aconsejo que eches un ojo a mis cursos y programas para abogados.
Si me acojo al plan flexible de pagos, ¿podré dejar de pagar si veo que no puedo seguir con el curso?
Si te acoges al beneficio del plan de pagos flexible por matricularte antes del 4 de diciembre de 2022, asumes un compromiso de pago del total de los plazos (6 meses).
He decidido dar esta facilidad de pago y deberás cumplir con tu compromiso de abonar la totalidad del programa. Te pediré, de hecho, que firmes un documento de compromiso de pago.
¿Obtendré un certificado al finalizar el programa?
Sí. Para obtenerlo, deberás realizar 80% de las clases. Para acreditarlo, deberás enviarme las tareas semanales para probar la asistencia a las clases.
Si en la primera semana quiero darme de baja del programa, ¿me devuelves de verdad el importe de la matrícula?
Así es, sin más preguntas. Confio mucho en mi curso y me gusta que lo puedas probar tranquilamente para decidir si efectivamente es para ti. Recuerda que es imprescindible que completes todas las actividades y ejercicios de la primera semana.
Un programa único diseñado específicamente para traductores e intérpretes
9 módulos, 9 ramas del Derecho
1 dinámica y práctica clase en vídeo a la semana de febrero a mayo
Ejercicios prácticos de terminología en cada módulo
Recursos semanales de interés
Acceso de por vida a los contenidos del programa
Grupo privado de los miembros del curso en Facebook
Opcional: Certificación expedida por la Cámara de Comercio de Málaga (pago adicional de tasa de 80€, a abonar al final del programa si se cumplen los requisitos de asistencia)

Javier Sancho
Traductor-intérprete jurado (inglés)

Monika Miofsky
Traductora-intérprete jurada (alemán)

Alicia Martorell
Traductora-intérprete jurada (francés)